Resultados de la búsqueda

Jue 21/11/2024

Cierre de un año récord: el sector minero se reúne en Buenos Aires para el “Argentina Oro, Plata y Cobre”

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para ser el epicentro de uno de los encuentros más importantes del sector minero nacional. El 4 y 5 de diciembre, el evento «Argentina Oro, Plata y Cobre», organizado por Panorama Minero, reunirá a más de 650 participantes, entre ellos representantes de las principales operadoras de yacimientos del país, autoridades gubernamentales y líderes de la industria, con el fin de reflexionar sobre los logros alcanzados y trazar las perspectivas para el año 2025.

Autor:
  • La Ciudad de Buenos Aires se prepara para ser el epicentro de uno de los encuentros más importantes del sector minero nacional. El 4 y 5 de diciembre, el evento «Argentina Oro, Plata y Cobre», organizado por Panorama Minero, reunirá a más de 650 participantes, entre ellos representantes de las principales operadoras de yacimientos del país, autoridades gubernamentales y líderes de la industria, con el fin de reflexionar sobre los logros alcanzados y trazar las perspectivas para el año 2025.

Jue 21/11/2024

La privatización de IMPSA: una decisión clave para el sector energético argentino

La privatización de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. (IMPSA), una de las principales empresas argentinas en el campo de la generación de energía renovable, avanza con celeridad. Este proceso, que podría convertirse en la primera venta de un activo estratégico por parte del gobierno nacional, despierta tanto expectativas como preocupaciones en diversos sectores. Fundada en Mendoza, IMPSA es reconocida por su innovación en proyectos hidroeléctricos, solares, eólicos y nucleares, y es la única compañía en Latinoamérica con tecnología propia para la generación hidráulica y el diseño de componentes nucleares. A lo largo de los años, ha consolidado una presencia global, exportando el 85 por ciento de su producción a más de 40 países.

Autor:
  • La privatización de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. (IMPSA), una de las principales empresas argentinas en el campo de la generación de energía renovable, avanza con celeridad. Este proceso, que podría convertirse en la primera venta de un activo estratégico por parte del gobierno nacional, despierta tanto expectativas como preocupaciones en diversos sectores. Fundada en Mendoza, IMPSA es reconocida por su innovación en proyectos hidroeléctricos, solares, eólicos y nucleares, y es la única compañía en Latinoamérica con tecnología propia para la generación hidráulica y el diseño de componentes nucleares. A lo largo de los años, ha consolidado una presencia global, exportando el 85 por ciento de su producción a más de 40 países.

Mié 20/11/2024

Éramos pocos y cayó una nueva amenaza móvil (atenti con el quishing)

Los cibercriminales aprovechan los códigos QR de los archivos PDF adjuntos a los emails para robar credenciales de la empresa desde dispositivos móviles. A través del escaneo del código con el teléfono móvil, el trabajador accede a una página de phishing sin saberlo, ya que los móviles suelen estar menos protegidos. 
Autor:
  • Los cibercriminales aprovechan los códigos QR de los archivos PDF adjuntos a los emails para robar credenciales de la empresa desde dispositivos móviles. A través del escaneo del código con el teléfono móvil, el trabajador accede a una página de phishing sin saberlo, ya que los móviles suelen estar menos protegidos. 
Mié 20/11/2024

Reducir el “Costo argentino”: clave para estabilizar y crecer sostenidamente

(Por Luis Secco - economista, director de Perspectiv@s Económicas) ¿Qué implica realmente el “costo argentino” y cómo afectan las nuevas medidas del gobierno a los consumidores, empresas y la competitividad del país? En esta nota, analizamos el impacto de la eliminación de impuestos distorsivos y la desregulación en el camino hacia un crecimiento sostenible.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista, director de Perspectiv@s Económicas) ¿Qué implica realmente el “costo argentino” y cómo afectan las nuevas medidas del gobierno a los consumidores, empresas y la competitividad del país? En esta nota, analizamos el impacto de la eliminación de impuestos distorsivos y la desregulación en el camino hacia un crecimiento sostenible.

Mié 20/11/2024

“Los 4 acuerdos” finales del G20 en Brasil: un compromiso global ante desafíos urgentes

(Por Molina y Maurizio) En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable, la reciente cumbre del G20 en Brasil ha puesto sobre la mesa temas críticos que afectan a la humanidad. Desde el cambio climático hasta el hambre y la desigualdad económica, los líderes de las principales economías del planeta han acordado una declaración final que, aunque limitada en definiciones, refleja la urgencia de abordar estos desafíos. En este artículo, exploraremos los puntos clave de esta cumbre y su posible impacto en el futuro global.

Autor:
  • (Por Molina y Maurizio) En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable, la reciente cumbre del G20 en Brasil ha puesto sobre la mesa temas críticos que afectan a la humanidad. Desde el cambio climático hasta el hambre y la desigualdad económica, los líderes de las principales economías del planeta han acordado una declaración final que, aunque limitada en definiciones, refleja la urgencia de abordar estos desafíos. En este artículo, exploraremos los puntos clave de esta cumbre y su posible impacto en el futuro global.

Mié 20/11/2024

Una petroquímica y una productora de acero construirán un parque eólico en Olavarría

PCR y Acindar anunciaron la construcción de un nuevo parque eólico en la localidad bonaerense de Olavarría. La sociedad entre ambas empresas ya tiene bajo su operación el Parque renovable San Luis Norte

Autor:
  • PCR y Acindar anunciaron la construcción de un nuevo parque eólico en la localidad bonaerense de Olavarría. La sociedad entre ambas empresas ya tiene bajo su operación el Parque renovable San Luis Norte

Mié 20/11/2024

Los sueldos ejecutivos cerrarán el año apenas por encima de la inflación

La tendencia se observa en el último monitoreo de ajustes salariales de PwC Argentina, que muestra que los incrementos acumulados alcanzaron en los primeros 10 meses del año un promedio del 135,6% frente a una inflación proyectada de 133%.

Autor:
  • La tendencia se observa en el último monitoreo de ajustes salariales de PwC Argentina, que muestra que los incrementos acumulados alcanzaron en los primeros 10 meses del año un promedio del 135,6% frente a una inflación proyectada de 133%.

Mié 20/11/2024

Las 3 razones por las que 83% de las personas sintió discriminación en su trabajo

Argentina es el segundo país, después de Chile, en el que más frecuente es esta problemática. Las empresas reconocen el malestar y la falta de implementación de acciones para la inclusión.

Autor:
  • Argentina es el segundo país, después de Chile, en el que más frecuente es esta problemática. Las empresas reconocen el malestar y la falta de implementación de acciones para la inclusión.

Mié 20/11/2024

F1 en USA, la batalla por el título: lo que está en juego en el GP de Las Vegas de F1 2024

(Por Juan Maqueda) La Fórmula 1 ha regresado a Las Vegas, y con ella, la emoción y la tensión se han apoderado de la Ciudad del Pecado. Este evento no solo representa una carrera más, sino un momento crucial en la temporada que podría definir el futuro de varios pilotos y equipos. En este artículo, exploraremos lo que está en juego en esta emocionante carrera, desde la posible coronación de Max Verstappen como campeón del mundo hasta las estrategias que Ferrari y McLaren deben implementar para mantener sus respectivas posiciones en el campeonato.

Autor:
  • (Por Juan Maqueda) La Fórmula 1 ha regresado a Las Vegas, y con ella, la emoción y la tensión se han apoderado de la Ciudad del Pecado. Este evento no solo representa una carrera más, sino un momento crucial en la temporada que podría definir el futuro de varios pilotos y equipos. En este artículo, exploraremos lo que está en juego en esta emocionante carrera, desde la posible coronación de Max Verstappen como campeón del mundo hasta las estrategias que Ferrari y McLaren deben implementar para mantener sus respectivas posiciones en el campeonato.