Artesanos y pymes salteñas participan de la ExpoJuy 2016 (empresas de Bolivia y Chile, presentes)

Hasta el próximo domingo 16 se está realizando en San Salvador de Jujuy la feria multisectorial ExpoJuy 2016, y un grupo de artesanos y pymes salteñas participan de la feria en el espacio que les ofrece el stand institucional del Gobierno de Salta.

Image description
Image description

Allí están presentes ACEVAC (Asociación Calchaquí de Elaboradores de Vino Artesanal y Casero), Don Teodoro productor de vinos, La Esquina del Carpincho, Cecilia Zoccola diseño de indumentaria, y Marcos Videla artesanías. En el stand se brinda también información turística de la provincia, con promotoras del Ministerio de Cultura y Turismo.

La inauguración oficial tuvo lugar el pasado sábado, en un acto del que participaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta.

Expojuy 2016 es la exhibición multisectorial más importante de la vecina provincia. Este año cumple su décimo tercera edición y permanecerá abierta hasta el domingo 16 en el predio Ciudad Cultural de Alto Padilla.

La muestra cuenta con más de 180 stands, en los que estarán representados los distintos sectores de la economía de la región y algunos espacios internacionales, con presencia de empresas de Bolivia y Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.