Cinco nuevas empresas se sumaron el pasado viernes a las alianzas que fortalecen el ingreso al mercado laboral de egresados de educación técnica de Salta. De esta manera se suman a las más de 80 firmas que participan de estas acciones, y que la semana pasada fueron reconocidas por el Gobierno provincial. Los respectivos convenios fueron firmados por la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, con referentes de cada una de las firmas.
La Veloz del Norte, referente del transporte de pasajeros recibirá a estudiantes de especialidades en Automotores y Electrónica en sus talleres mecánicos, donde trabajarán junto a expertos en una flota de última generación. La empresa también acompaña con estas acciones la Competencia de Autos Eléctricos Eco Race, que se realizará el proximo viernes 16 de mayo.
Por su parte, Garage Uno -creada por egresados de escuelas públicas- no solo albergará prácticas para alumnos de la EET N° 3106 de Campo Quijano, sino que donará equipos y brindará capacitaciones. Con planes de expandirse a Orán, la empresa proyecta replicar este modelo en más instituciones del norte provincial.
Windland Puna S.A. aportará su experiencia en manejo de maquinaria pesada con una capacitación pionera en Conducción en Alta Montaña para la comunidad de Tolar Grande. Además, acompañará la Competencia de Autos Eléctricos con vehículos de apoyo y charlas técnicas.
La francesa Imerys Minerales, se enfocará en el Centro de Formación Profesional N° 7151 de San Antonio de los Cobres. Estudiantes del curso de Diseño de Indumentaria confeccionarán ropa laboral para la empresa, integrando aprendizaje y demanda real.
Por último, Leselec Electricidad -dirigida por un egresado de la EET N° 3138- ofrecerá prácticas en mantenimiento de motores eléctricos y talleres para estudiantes de Informática y Automotores, reforzando su vínculo histórico con el sector industrial salteño.
Estas iniciativas no solo enriquecen las trayectorias educativas, sino que responden a las necesidades de cada región: desde la mecánica avanzada hasta la minería sustentable. "Cada práctica es una oportunidad para que los jóvenes apliquen sus conocimientos mientras las empresas descubren nuevos talentos", destacaron desde el Ministerio.
Tu opinión enriquece este artículo: