Constanza Ceruti, investigadora de la Ucasal, premiada por International Society of Woman Geographers

Constanza Ceruti, directora del Instituto de Investigaciones de Alta Montaña, recibió la medalla de oro de la International Society of Woman Geographers.

Image description
Image description

Constanza Ceruti, quien hoy está a cargo del Instituto de Investigaciones de Alta Montaña de la Universidad Católica de Salta, recibió la medalla de oro de la International Society of Woman Geographers (ISWG).

El premio fue otorgado en el marco del Simposio Trianual que se realizó en California, bajo el lema "Mujeres que hacen la diferencia en el Mundo".

La Dra. Ceruti fue aplaudida de pie por una calificada audiencia de más de cien investigadores cuando disertó sobre sus contribuciones en el campo de la  arqueología de alta montaña y la antropología de montañas denominadas sagradas.

Cabe recordar que Ceruti, además de haber realizado casi un centenra de asenciones a distintas montañas de la cordillera de Los Andes, en expediciones de investigación; en 1999, junto a un equipo de la National Geographic encontró los cuerpos momificados de tres niños incas en excelente estado de conservación en el volcán Llullaillaco, en Salta. Un par de años más tarde, cuando se doctoró, se convirtió en la primera profesional especializada en arqueología de Alta Montaña.

Antes, en una de las primeras asenciones que realizaba en 1995, el equipo que integraba encontró seis sacrificios humanos de más de quinientos años de antigüedad a más de 5.800 msnm en el volcán Misti, cerca de Arequipa, en Perú.

Es importante señalar que a lo largo de casi un siglo de historia, la ISWG ha distinguido con su máximo galardón a más de 20 mujeres, incluyendo a la primatóloga Jane Goodall, la oceanógrafa Sylvia Earle, la antropóloga Margaret Mead y la aviadora Amelia Earhart.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)