Dictan en Salta talleres de Educación Financiera junto al Banco Central y el Banco Nación

Está destinado a estudiantes del último año de nivel secundario, educación técnica y Educación de Personas Jóvenes y Adultos (EPJA), de la provincia. Los talleres enseñan finanzas básicas para promover la autonomía de los jóvenes.

Image description

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en articulación con el Banco Central y el Banco Nación, se llevan a cabo los programas “Finanzas para Crecer” e "Inclusión y Educación Financiera", respectivamente, destinados a estudiantes del último año de nivel secundario, educación técnica y  Educación de Personas Jóvenes y Adultos (EPJA), de la provincia.

Los talleres tienen como objetivo introducir a los estudiantes en conceptos de finanzas básicas, brindándoles conocimientos, herramientas y habilidades que les permitan comenzar a desenvolverse con mayor autonomía en su vida económica y cotidiana.

Las actividades se realizan en diversas instituciones escolares, de las distintas zonas de la ciudad y alrededores. Hasta el momento, más de 200 estudiantes participaron de estos espacios formativos

El cronograma de encuentros contempla nuevas jornadas en los meses de junio a noviembre, con extensión a distintos departamentos del interior de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.