Dos cooperativas del interior buscan crecer a través de proyectos de financiamiento del CFI

Pertenecen a Rosario de Lerma y Rosario de La Frontera y se dedican a los rubros textiles y metalurgia. Ambos emprendimientos generan puestos de trabajo para varias familias fomentando la independencia económica y la inserción al sector privado.

Image description

Cooperativas de Rosario de Lerma y Rosario de la Frontera buscan líneas de financiamiento a través del Consejo Federal de Inversiones para ampliar la capacidad productiva de los emprendimientos que llevan adelante, beneficiando así a todas las familias involucradas y generando nuevos puestos de trabajo. Se trata de la cooperativa de trabajo textil Sabal-Design Ltda y la cooperativa Metalúrgica Industrial Lerma.

Sus respectivos presidentes, Albino Sabalaza e Isidro Sarapura, se reunieron ayer con el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y representante del CFI en Salta, a quien comentaron la tarea que llevan adelante en cada uno de sus municipios.

La cooperativa textil presentó un proyecto de capacitación para el trabajo en red junto a otras cooperativas para la formación en mano de obra y la adquisición de financiamiento para la compra de maquinaria especializada para la industria textil. “Nosotros hace tiempo que venimos trabajando en red junto a otras diez cooperativas más y venimos fomentando la apertura de otras cooperativas textiles capacitando mano de obra calificada en La Candelaria y El Potrero. Nosotros mismos venimos creando fuentes laborales independientes estableciendo parámetros de trabajo, costos y producción. Ahora buscamos ampliar la escala de trabajo para ser mucho más competitivos en el mercado y transformarnos así en referentes textiles en el Norte”, explicó Sabalaza.

En esa línea, el ministro destacó el potencial del proyecto porque “fomenta la independencia y la inserción en el sector privado generando así otras oportunidades para la gente que busca concretar su proyecto de vida y este es uno de los objetivos que tiene este Gobierno; es por ello que apostamos siempre al emprendedurismo ya que buscamos fomentar ese germen de la independencia”, expresó el funcionario

“Lo positivo del modelo que ustedes proponen es que ya conocen el mercado y saben a quienes van a vender. Si esta red, que ustedes quieren ampliar, logra vender al mercado minero, por ejemplo, generaría muchos puestos de trabajo por lo cual considero que es muy virtuoso”, indicó el funcionario.

En cambio, la cooperativa metalúrgica, la única registrada en servicios mineros, presentó un proyecto para la construcción de una nave industrial ya que la cooperativa trabaja en alianza con escuelas técnicas de la zona y necesitan un espacio más amplio para enseñar y producir.

“La cooperativa, que se formó hace tres años, realiza tareas de metal mecánica, engranajes, mecanizado de piezas de fundición, hidráulica, bobinado de motores, soldadura de aluminio. Nuestro objetivo es poder tener una nave industrial para producir e insertar a jóvenes laboralmente, para que los chicos salgan de ahí con una oportunidad de trabajo”, aseguró Isidro Sarapura, presidente de la cooperativa, quien a su vez ratificó el compromiso social de la misma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)