Para cuidarte mejor: SAETA inició un nuevo ciclo de capacitación a choferes e inspectores

El objetivo es mejorar la calidad del servicio y fortalecer el compromiso con el cuidado de los usuarios. Más de 50 trabajadores del corredor 5 participaron de la primera jornada, que forma parte de un programa que alcanzará a todas las empresas operadoras.

Con la participación de más de 50 choferes e inspectores de la empresa Ale Hnos. responsable de operar el corredor 5, se inició hoy la capacitación sobre seguridad vial que dictará la Subsecretaría de Seguridad Vial del Gobierno de la Provincia. Este ciclo incluirá a todas las empresas operadoras en distintas jornadas en las que se abordarán múltiples temáticas.

El presidente de SAETA, Claudio Mohr asistió a la apertura de la jornada, saludando a los presentes y agradeciendo el compromiso de la empresa en la capacitación de su personal. "Quiero agradecerles porque su participación hace que el transporte sea cada vez mejor, de calidad y más seguro. Desde SAETA nos propusimos ser más que una empresa que traslade gente de un punto a otro, porque estamos convencidos del rol social que cumplimos y por eso queremos seguir dando al usuario servicios y beneficios", señaló Mohr.

Conducción reflexiva, situaciones de riesgo, ejercicios grupales, maniobras de riesgo, homeostasis del riesgo, fueron algunos de los temas abordados desde un punto de vista informativo pero también reflexivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)