Salta se sumó a la Agenda Federal 2025, que propone una vitivinicultura sostenible

En un trabajo por fortalecer la vitivinicultura como motor de desarrollo económico, Salta formó parte del lanzamiento de la Agenda Federal Vitivinícola 2025-2026, enfocada en innovación, sostenibilidad y enoturismo.

 

Image description

El subsecretario de Comercio Luis García Bes participó en el lanzamiento de la Agenda Federal Vitivinícola 2025-2026. El evento convocado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) Argentina, reunió a representantes de 18 provincias vitivinícolas.

En este contexto, se presentaron los ejes de trabajo articulados entre las provincias productoras, la finalidad es fortalecer la vitivinicultura como motor para el desarrollo económico en la Argentina

Las mesas de trabajo elaboraron un plan que contempló ejes como: generación de información técnica y científica, innovación en la producción, promoción de prácticas sostenibles, comunicación y servicio, fortalecimiento del enoturismo y competitividad.

Luis García Bes, subsecretario de Comercio, destacó que “Salta posee un producto vitivinícola de excelencia. Estos espacios son de suma importancia, nos permiten aportar ideas y proyectos para consolidar el vino salteño como un emblema de nuestra provincia”.

También, hizo referencia a la transición hacia la producción orgánica, indicando que “las tendencias de consumo actuales nos impulsan a consolidar la producción orgánica y a posicionar nuestros Vinos de Altura en mercados internacionales. Salta cuenta con bodegas certificadas bajo el sello Argentina Sostenible, lo que nos ubica en un lugar destacado”.

Por último, explicó que “estos ejes de trabajo contribuyen a mejorar toda la cadena productiva desde la producción primaria hasta la industria. La comunicación y comercialización son eslabones claves para el posicionamiento de nuestros vinos”.

Participaron del lanzamiento representantes de las Provincias, del sector privado, de la Universidad de Mendoza; Escuela Argentina de Sommeliers; Cámaras empresarias y referentes técnicos de todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).