La nueva normativa establece una simplificación en la renovación de la licencia, permitiendo a los ciudadanos que el proceso se realice de manera remota. Algunos de los trámites que se podrán hacer online son:
- Precargar la documentación de manera digital.
- Enviar los certificados de aptitud psicofísica.
Estos certificados, que revisten carácter de declaración jurada, deberán ser realizados por un profesional registrado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Es importante señalar que este registro es gratuito y digital.
Quienes prefieran el trámite presencial podrán realizarlo en el Centro Emisor de Licencias correspondiente a su domicilio real.
Vigencia de la licencia particular por edades y categorías
Las personas menores de 21 años tendrán una licencia con vigencia de cinco años, pudiendo acceder sólo a las clases A, B y G. Las personas entre 21 y 65 años también tendrán una vigencia de cinco años y podrán acceder a todas las categorías de licencias nacionales.
Las personas mayores de 65 años con licencias de categorías A, B y G deberán revalidarlas cada tres años.
A partir de los 70 años, la renovación de la licencia será anual.
Formación previa y conductores principiantes
En cuanto a la obtención de la licencia por primera vez, los materiales educativos del curso formativo fueron actualizados y se incorporó, por ejemplo, contenido sobre motos y camiones.
Los conductores principiantes deberán circular durante los primeros seis meses con un cartel que identifique esta condición y no podrán transitar por zonas céntricas, autopistas ni semiautopistas, restricción que deberá constar en el reverso de dichos letreros.
Motociclistas más seguros
Otra novedad de importancia es para los conductores clase A (motos), ya que la Argentina adoptará la certificación ECE R22-05 para los cascos de motociclistas. Se trata de un estándar de seguridad reconocido en varios países del mundo y que exige pruebas de protección (como absorción de impactos y resistencia de la correa de la barbilla). Esta medida promoverá una circulación más segura por las rutas y calles del país.
Tu opinión enriquece este artículo: