Siguen hasta enero los descuentos de 15% para compras; y el Black Friday será el 23 y 24 de noviembre

Lo anunciaron ayer el Gobierno, la Cámara de Comercio y el Banco Macro. La rebaja será  para compras con las tarjetas de crédito Visa y Mastercard del banco, hasta en 6 cuotas.

Image description

Se acerca fin de año y el sector comercial, que tuvo un año muy duro por la caída de las ventas, se prepara con fuerza para brindar facilidades que animen a los salteños a gastar. En esa lógica se encuentra el convenio firmado ayer por el Gobierno de Salta, la Cámara de Comercio e Industria y el Banco Macro, que prevé la puesta en funcionamiento de un programa especial de compras con tarjeta de crédito y la realización del evento denominado “Salta Black Friday”.

El acuerdo tiene por objetivo potenciar la actividad comercial y estimular la demanda, otorgando a los titulares de tarjetas de crédito Visa y Mastercard del Banco bonificaciones y facilidades de financiamiento en cuotas en las compras que realicen.

La promoción establece que los consumidores podrán acceder a pagos de hasta 6 cuotas sin interés durante los días lunes, martes y miércoles de este mes, diciembre y enero. Además, el banco otorgará un reintegro de un 15% sobre el total de las compras, que será deducido en el resumen de pago de la tarjeta. Se trata, en definitiva, de una extensión de la Promo 3D, que estuvo vigente hasta el mes pasado.

Este acuerdo no incluye los rubros combustibles, supermercados, hipermercados, mayoristas y electrodomésticos. Tampoco se aplicará para las compras que se realicen por internet o vía telefónica. Participarán de esta iniciativa todos los negocios de la provincia  nucleados en la Cámara de Comercio e Industria.

Como promoción complementaria se llevará a cabo el evento “Salta Black Friday 2018” durante el 23 y 24 de noviembre del corriente, con financiación de hasta 12 cuotas sin interés en los comercios adheridos a la iniciativa.

La ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, quien rubricó el convenio en representación de la Provincia, manifestó que "el Gobierno busca fortalecer todas las actividades económicas y que el sector comercial tenga mayor movimiento, brindando además a los salteños más alternativas para poder adquirir productos". Además, resaltó que “este tipo de iniciativas tuvo éxito en otros momentos del año, por lo cual celebramos este nuevo convenio para apoyar la experiencia y así potenciar las actividades económicas y resguardar los puestos laborales”.

Estuvieron presentes también en la firma del acuerdo, el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria, Jorge Vian y la gerente divisional del Banco Macro, Jorgelina Basso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.