¿Tenés una empresa vinculada a la Economía del Conocimiento? Mañana vas a poder capacitarte para exportar tus servicios

Organizada por la Fundación ProSalta y el CFI, habrá una capacitación gratuita de la que podrán participar, sin inscripción previa, todas las firmas que forman parte del proyecto de exportación de servicios.

Image description

Mañana jueves 4 de julio se llevará a cabo una capacitación destinada a empresas que se dedican a servicios basados en el conocimiento. La formación, organizada por la Fundación ProSalta junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), contendrá temas como el proceso de exportación de servicios, análisis interno, definición de destino, inteligencia comercial, oferta exportable, generación de valor agregado. También, se observarán definiciones de destinos a estudiar dentro del programa de exportación.

Podrán participar sin inscripción previa, todas las firmas que forman parte del proyecto de exportación de servicios. 

El encuentro contará con la disertación de Mariano Mastrángelo, licenciado en Comercio Internacional, y se desarrollará a las 1130 en el salón Gallindo, de la sede del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA), sito en Zuviría 291, de Salta Capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.