La naturaleza argentina, protagonista en Inglaterra

Con la Laguna Mar Chiquita como eje, el país tuvo una destacada participación en la 30ª edición de Birdfair, en la reserva natural Rutland.

El ministerio de Turismo de la Nación, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), participó de la 30ª edición de Birdfair, tradicional encuentro internacional de aves, en Rutland Water Nature Reserve, Inglaterra, que se realizó entre el 17 y 19 de agosto pasado.

Birdfair es el evento líder de avistaje a nivel mundial, donde durante tres jornadas participan alrededor de 30 mil asistentes y más de 500 expositores de 85 países. Además de reunir a una multitud global de aficionados de avistaje, el fin de la feria es colectar fondos que luego financian proyectos de conservación en el mundo.

Argentina contó con un rol sumamente protagonista, debido a que la donación de 2018 será destinada a la creación del Parque Nacional Ansenuza - el área protegida más grande del país-, que comprende al humedal Laguna Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce, en la Provincia de Córdoba. La misma se realizará a través de BirdLife International con el fin de proteger el hábitat de alrededor de un millón flamencos que se encuentran en este rincón cordobés.

Este parque tiene una superficie de 800 mil hectáreas. Y en esta zona se encuentra el 66 por ciento de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en Argentina.

Por otra parte, y en el marco de la participación argentina en Birdfair, el martes 21 de agosto se realizó la Noche Argentina en la Residencia del Embajador Argentino en el Reino Unido, Carlos Sersale di Cerisano, que fue el anfitrión de un cocktail para protagonistas del sector y demás operadores turísticos locales. Allí, también se brindaron detalles sobre la oferta argentina de avistaje de aves y una capacitación sobre la mencionada Laguna Mar Chiquita.

La Delegación Argentina fue encabezada por representantes de las provincias de Córdoba, Corrientes, Jujuy, Salta y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Intendente de la ciudad cordobesa de Miramar, Adrián WalkerJosé Ignacio Torno Sergio Nirich, del ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, Daniel Kusebauch, representante de INPROTURAlina Fernández, del ministerio de Turismo de la Nación, y autoridades de la organización Aves Argentinas.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.