Presentaron resultados preliminares del Índice de Progreso Social

El informe presentado en la reunión habitual del Consejo Económico y Social (CES), asegura que en el 2007, Salta tenía un Índice de Progreso Social de 43%, y en el 2015, llegó a 57%. Estos parámetros son extraídos de la evaluación de 53 variables, que engloban como ejes centrales a las necesidades humanas básicas, fundamentos de bienestar, y oportunidades.

Julio César Loutaif, presidente del CES, explicó que “el progreso social no es medir solamente cuánto ha crecido el producto bruto por habitante, sino también, cuál es el acceso que van teniendo los habitantes a otro tipo de mejoras, como saneamiento, agua potable, luz eléctrica, índices de disminución de mortalidad infantil y de delincuencia, entre otros puntos”.

Tal como está planificado el plan Salta 2030, que se encuentra en proceso de actualización, Loutaif informó que se trabaja para que el Índice de Progreso Social, llegue en 2030 al valor más cercano al 100%. 

El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Carlos Parodi, el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero y el rector de Universidad Provincial de Administración Pública, Roberto Robino.

Respecto de este trabajo, Parodi señaló la importancia de incorporar un indicador con una mirada multidimensional, que además es trabajado en un ámbito colaborativo como lo es la Red de Progreso Social que está conformada por representantes de todos los sectores de la sociedad. Cabe destacar que la conformación de este índice se lleva a cabo con el apoyo de la Fundación AVINA y el Consejo Federal de Inversiones.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.