Salta se suma al movimiento Slow Food con 300 productores y 30 emprendedores (gastronomía con identidad territorial)

Se ofrece un servicio de cercanía, con productos regionales que muestran la diversidad que la provincia tiene. Podés sumarte..  

La idea es simple y se basa en generar una alimentación saludable basada en la promoción, producción y consumo de alimentos buenos, limpios, justos y de cercanía. Esos son los principios del movimiento Slow Food Internacional a los que se sumó Salta. 

Por ello, se firmó el convenio de colaboración con la presidenta de la asociación civil ROSFA Comida Lenta Argentina, Graciela Di Benedetto, con el objetivo de promover en Salta emprendimientos gastronómicos que se integren al programa KM 0 con certificación “Slow Food”. 

El compromiso del Gobierno y participantes es fortalecer la gastronomía salteña, ofreciendo un servicio basado en la autenticidad, la diversidad cultural, la calidad alimentaria, impulsando el consumo de alimentos saludables y sostenibles, de proximidad y de estación. 

El ministro de Turismo, Mario Peña, expresó a IN Salta que “el objetivo es sumar 300 gastronómicos de toda la provincia al Programa km 0 y por eso es tan importante para nosotros la firma de este convenio".

ROSFA acompañará y certificará a cada participante con una distinción que generará una  economía circular.

La presidenta de la empresa dijo que “desde la asociación trabajamos por la seguridad y la soberanía alimentaria con identidad territorial, cultura e historia. Tenemos seis meses previos de trabajo con los productores y hay un programa completo que lo vamos a extender durante todo el año. La idea es ir sumando a todos los servicios gastronómicos de la provincia”.  


Cómo adherirse 

Los interesados pueden solicitar informes en la Dirección General de Productos Turísticos, teléfono  387 4310950 (interno 108) o productos@turismosalta.gov.ar 

Las inscripciones se realizan aquí

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.