El fin de semana largo del 1° de Mayo dejó un buen desempeño turístico la ciudad

Salta registró más de 7.000 arribos y un impacto económico superior a los $ 2.117 millones. La ocupación hotelera promedio alcanzó el 59%. De este modo, la capital salteña se consolida como uno de los destinos elegidos del norte argentino.

La ciudad de Salta volvió a ser protagonista en materia turística durante el último fin de semana largo por el Día del Trabajador. Según datos relevados por el Ente de Turismo de la Municipalidad, la ocupación hotelera promedio alcanzó el 59%, con un total estimado de 7.336 arribos a la ciudad y 18.098 pernoctes registrados en los establecimientos habilitados.

El movimiento turístico dejó un impacto económico estimado en $ 2.117.555.585, favoreciendo la actividad en distintos sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercios locales. Estos números confirman el atractivo sostenido de la capital salteña como destino ideal para escapadas, especialmente en fines de semana largos y fechas conmemorativas.

A lo largo de los cuatro días se realizaron una gran cantidad de actividades en la ciudad, tales como La Clásica 1° de Mayo, las ferias artesanales de la ciudad, el XLIII Concurso Nacional de Caballos Peruanos de Paso, el 1er Rally Regional de Motos Antiguas del Club de Motos Antiguas de Salta, la Carrera del Trabajador y el XXXI Concurso de la Empanada de barrio Castañares; como así también actividades por la Semana del Alfajor y el Día de la Milanesa.

Desde el Ente de Turismo destacaron la importancia de este tipo de resultados, que no solo impulsan la economía local, sino que también posicionan a Salta como una ciudad activa en propuestas culturales y recreativas.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.