El Comité de Presidencia de la Cámara de Comercio e Industria de Salta recibió el pasado miércoles en su sede a los principales candidatos del Frente Unidos por Salta para las próximas elecciones provinciales: Bernardo Biella, candidato a senador por la Capital; y Guillermo Kripper y Marianella Ibarra, candidatos a diputados en primer y segundo término.
Por espacio de casi una hora los referentes de la Cámara, encabezados por su presidente Gustavo Herrera, repasaron con sus invitados las principales inquietudes y propuestas del sector, que tienen como eje central la enorme presión impositiva sobre las empresas que operan en blanco y la descomunal competencia desleal de quienes ejercen el comercio en la informalidad. En ese sentido cuestionaron las actuales alícuotas de impuestos provinciales como Ingresos Brutos y a los Sellos; y la falta de aplicación de una norma prevista en la ley de creación del primero que contempla la retribución del 10% del tributo al sector que lo aporta. También advirtieron que mientras al campo salteño se le otorgaron exenciones fiscales a las operaciones realizadas en una feria, el comercio local no recibe ningún tipo de beneficio tributario.
Los dirigentes empresarios informaron también a los candidatos acerca de la propuesta de creación de Centros Comerciales Abiertos en los barrios que impulsa la Cámara, y que permitiría a decenas de negocios formalizar su situación y acceder a promociones y campañas comerciales que hoy alcanzan sólo a los negocios del centro de la ciudad. Pidieron además que los legisladores provinciales consulten con tiempo a la Cámara antes de tratar cualquier proyecto que involucre al comercio, la industria y las pymes.
En respuesta a estas inquietudes Bernardo Biella, quien actualmente es diputado provincial, se comprometió a gestionar una instancia de consulta previa a la Cámara de Comercio sobre todos los proyectos que involucren al sector. Y aseguró que avanzará en un proyecto para hacer efectiva la retribución del 10% del Impuesto a los Ingresos Brutos que ya está prevista en la ley vigente. Marianella Ibarra, por su parte, propuso compatibilizar las normas referidas al comercio en todos los municipios que conforman el Gran Salta y las áreas metropolitanas del interior, para que los esfuerzos de un municipio no sufran la competencia desleal de otro.
Las reuniones de directivos de la Cámara con candidatos de diferentes espacios políticos continuarán la próxima semana, para hacerles conocer las principales inquietudes del sector.