La UNSa y el Sindicato de Empleados de Comercio harán capacitaciones sobre transformación digital

La intención es generar oportunidades de formación que respondan a los desafíos actuales del mercado laboral y potencien las capacidades tecnológicas de los trabajadores del sector, para dotarlo de mejores oportunidades de empleabilidad. 

El pasado lunes se llevó a cabo una reunión entre autoridades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y representantes del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, con el propósito de coordinar acciones conjuntas en el marco del convenio de cooperación vigente entre ambas instituciones.

El objetivo central de la reunión fue consolidar una agenda de trabajo para impulsar capacitaciones orientadas a la transformación digital, con especial foco en brindar herramientas que fortalezcan el desarrollo profesional y la inclusión tecnológica de los trabajadores del sector comercio.

Desde ambas partes destacaron la importancia de mancomunar esfuerzos para generar oportunidades de formación que respondan a los desafíos actuales del mercado laboral y potencien las capacidades tecnológicas de la comunidad salteña. También se estableció una nueva fecha de reunión para poder avanzar en acciones concretas.

Participaron del encuentro el rector de la UNSa, Miguel Nina; la vicerrectora, María Rita Martearena; el Secretario General, Juan Alberto Mariscal; y la Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, Nilsa Sarmiento Barbieri. Por parte del Sindicato, asistieron sus principales autoridades Secretario General, César Orlando Guerrero y Secretario de asuntos gremiales, Ángel Horacio Ortiz.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.