“Cómo negociar con Perú”: Los exportadores salteños ponen la mira más al norte
Los pasos dados por el turismo y por el sector de Alimentos y Bebidas serán completados el próximo lunes con una primera capacitación sobre “Cómo negociar con Perú”.
Los pasos dados por el turismo y por el sector de Alimentos y Bebidas serán completados el próximo lunes con una primera capacitación sobre “Cómo negociar con Perú”.
El panorama es así: en nuestro país existen 15 millones de enlaces de internet domiciliarios, de los cuales 60% son ADSL (línea telefónica tradicional), 35% son cable-módem y 2% son conexiones FTTH (fibra óptica hasta el hogar). El objetivo de Arsat y Rodrigo de Loredo es llegar en 3 años a 20% de conexiones domiciliarias de alta velocidad.
El panorama es así: en nuestro país existen 15 millones de enlaces de internet domiciliarios, de los cuales 60% son ADSL (línea telefónica tradicional), 35% son cable-módem y 2% son conexiones FTTH (fibra óptica hasta el hogar). El objetivo de Arsat y Rodrigo de Loredo es llegar en 3 años a 20% de conexiones domiciliarias de alta velocidad.
La automotriz pretende bajar 30% el precio de sus modelos “verdes” antes de lanzarlos al mercado. Apuesta al segmento corporativo para el utilitario, cuyo valor ronda hoy los $600.000, el doble del convencional. También negocia la llegada del Tweezy, según confirmó a InfoNegocios Federico Goyret, gerente de Marketing de la marca del rombo. Detalles, a continuación.
La automotriz pretende bajar 30% el precio de sus modelos “verdes” antes de lanzarlos al mercado. Apuesta al segmento corporativo para el utilitario, cuyo valor ronda hoy los $600.000, el doble del convencional. También negocia la llegada del Tweezy, según confirmó a InfoNegocios Federico Goyret, gerente de Marketing de la marca del rombo. Detalles, a continuación.
La aplicación web de origen europeo -al igual que Uber- ofrece la opción de solicitar un auto con chofer. Pero a diferencia, Cabify se estableció legal y oficialmente en Buenos Aires con una fuerte inversión y la expectativa de abarcar más ciudades de la Argentina. Por qué se plantean como una alternativa de “economía colaborativa”.
La aplicación web de origen europeo -al igual que Uber- ofrece la opción de solicitar un auto con chofer. Pero a diferencia, Cabify se estableció legal y oficialmente en Buenos Aires con una fuerte inversión y la expectativa de abarcar más ciudades de la Argentina. Por qué se plantean como una alternativa de “economía colaborativa”.
En su paso por el país, el chileno-alemán Axel Kaiser y la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, autores del libro "El Engaño Populista" analizaron la relación entre empresarios y decisiones y medidas populistas en los distintos países de Latinoamérica.
En su paso por el país, el chileno-alemán Axel Kaiser y la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, autores del libro "El Engaño Populista" analizaron la relación entre empresarios y decisiones y medidas populistas en los distintos países de Latinoamérica.
Para el vice del Banco Nación el cambio central que necesita el país es cultural. Lo explicó mediante un ejemplo "gastronómico". En una cena a la romana - dijo- se hace una cuenta única y se divide por la cantidad de comensales. En una americana, cada uno paga lo que consume. "Hay cosas que pensamos que son gratis y que en el resto del mundo se pagan, es hora de discutir eso, sino, seguiremos reclamando soluciones de shock con instrumentos graduales". El ejemplo de las tarifas, el palo para la Corte y el rol central del sistema financiero, a continuación.
Para el vice del Banco Nación el cambio central que necesita el país es cultural. Lo explicó mediante un ejemplo "gastronómico". En una cena a la romana - dijo- se hace una cuenta única y se divide por la cantidad de comensales. En una americana, cada uno paga lo que consume. "Hay cosas que pensamos que son gratis y que en el resto del mundo se pagan, es hora de discutir eso, sino, seguiremos reclamando soluciones de shock con instrumentos graduales". El ejemplo de las tarifas, el palo para la Corte y el rol central del sistema financiero, a continuación.
Sobre el proyecto de restringir las importaciones de Sergio Massa, el dirigente industrial José Urtubey (foto) señaló que es una iniciativa que no sirve. "Creo que es peor el remedio que la enfermedad. La producción industrial necesita de insumos que vienen del exterior. Por más que se los diferencie, a la hora de hacer los trámites para las excepciones se hace muy difícil destrabar los ingresos y dependemos de funcionarios o la Aduana", explicó el dirigente industrial y agregó: "Hoy no hay margen para este tipo de cepos por lo cual insisto en que el proyecto es malo".
Sobre el proyecto de restringir las importaciones de Sergio Massa, el dirigente industrial José Urtubey (foto) señaló que es una iniciativa que no sirve. "Creo que es peor el remedio que la enfermedad. La producción industrial necesita de insumos que vienen del exterior. Por más que se los diferencie, a la hora de hacer los trámites para las excepciones se hace muy difícil destrabar los ingresos y dependemos de funcionarios o la Aduana", explicó el dirigente industrial y agregó: "Hoy no hay margen para este tipo de cepos por lo cual insisto en que el proyecto es malo".
El Consejo Profesional de Agrimensores Ingenieros y Profesiones Afines fue sede de una nueva reunión ordinaria del Consejo Económico y Social (CES), de la que participaron consejeros de los diferentes sectores de la sociedad y en la que el tema central fue la educación.
El Consejo Profesional de Agrimensores Ingenieros y Profesiones Afines fue sede de una nueva reunión ordinaria del Consejo Económico y Social (CES), de la que participaron consejeros de los diferentes sectores de la sociedad y en la que el tema central fue la educación.
El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Ignacio Lupión, se mostró ante los medios, muy preocupado por la postergación histórica que sufren los habitantes del departamento Rivadavia, en el este de la provincia de Salta.
El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Ignacio Lupión, se mostró ante los medios, muy preocupado por la postergación histórica que sufren los habitantes del departamento Rivadavia, en el este de la provincia de Salta.
Los pasos dados por el turismo y por el sector de Alimentos y Bebidas serán completados el próximo lunes con una primera capacitación sobre “Cómo negociar con Perú”.