De Cerrillos para el mundo: DMC Agroindustrial certificó normas de calidad para ampliar sus exportaciones

Con una inversión que superó los 100 millones de pesos, la firma logró la certificación de las normas de seguridad alimentaria FSSC 22000 y ahora puede vender a todo el mundo, incluso a mercados exigentes como Europa y los Estados Unidos.

Image description

La firma DMC Agroindustrial, que opera en Cerrillos, logró la certificación de la norma FSSC 22000, que es un sistema de seguridad alimentaria de una organización que procesa o fabrica productos de origen animal, productos vegetales perecederos, productos con una larga vida útil, otros ingredientes alimenticios como aditivos, vitaminas y cultivos biológicos, así como materiales para el envasado de alimentos, y que le permite ahora a la empresa vender a todo el mundo. 

Desde su ubicación vecina a Salta, la empresa viene procesando productos de agroalimentos con el objetivo de centrarse en la exportación y con esta certificación podrá entrar en los mercados de Estados Unidos y Europa sin problemas.

"Hicimos una gran inversión que superó los 100 millones de pesos para adecuar la planta de Salta a esta certificación que nos llevó casi dos años de trabajo continuo, como las nuevas máquinas procesadoras que compramos y la playa de camiones cubiertas con balanza propias, pero hemos logrado este gran objetivo para la compañía que es la FSSC 22000 que nos va a permitir crecer en la internacionalización de DMC Agroindustrial", explicó Gabriel Duranti, uno de los directores de la compañía.

Algunos de los beneficios que trae la certificación de la FSSC 22000 a DMC Agroindustrial es la posibilidad de asegurar la protección del consumidor y fortalecer su confianza; reforzar la seguridad alimentaria y mejorar el rendimiento de los costos a lo largo de la cadena de suministro alimentaria.

 

Quienes son y qué hacen

DMC Agroindustrial SRL se dedica a la producción, procesamiento y comercialización de granos y semillas. Su planta procesadora y acopio están ubicados en el kilómetro 3,1 de la ruta provincial 88, en San José de los Cerrillos. La empresa nació en 2013 con objetivos bien definidos: convertirse en una referencia por la calidad y pureza de sus productos; optimizar los procesos y ofrecer un excelente servicio a sus clientes. Desde entonces la empresa ha realizado importantes inversiones para incorporar equipos y maquinarias a su línea de procesamiento optimizando los procesos productivos.

Cuenta con una planta de proceso de última tecnología capaz de procesar semillas y legumbres de diversos tamaños desde chía o sésamo hasta porotos o garbanzo. La capacidad de proceso es de 90 tn semanales para semillas chicas como chía, aumentando hasta 4 veces en productos de mayor tamaño como legumbres.

Durante el proceso el producto atraviesa las etapas de pre limpieza, clasificación por tamaño (zaranda), clasificación por peso (mesa densimétrica) y clasificación por color (clasificadora óptica sortex M+ buhler). Los desplazamientos internos de la producción se realizan por elevadores a cangilones, evitando daños mecánicos en las semillas, pasando por trampas magnéticas y detector de metales, garantizando así la máxima inocuidad y calidad del producto final.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.