De Salta al mundo: lanzan un software que reduce el riesgo exploratorio en minería y petróleo

El sistema, creado por la empresa de base tecnológica LA.TE. ANDES S.A, que funciona en Vaqueros, analiza datos complejos para ofrecer predicciones más confiables sobre dónde realizar exploraciones exitosas. 

 

Image description

Conformada por la PyME salteña GEOMAP S.A. y el CONICET, la empresa mixta privado-pública LA.TE. ANDES S.A., con sede en Vaqueros, desarrolló una innovadora tecnología capaz de reducir uno de los principales riesgos en la exploración de recursos naturales: la incertidumbre.

Se trata de “Andino 3D”, un software de modelado geológico estructural que permite integrar información geológica y geofísica variada, desde datos sísmicos hasta análisis químicos, para entender la evolución de las estructuras a través del tiempo, a los fines de predecir dónde conviene perforar o explorar.

Roberto Hernández, geólogo y titular de GEOMAP y LA.TE. ANDES, en diálogo con IN Salta, explicó que la herramienta sirve tanto para explorar nuevos yacimientos como para aprovechar mejor los que ya se conocen. “Podés identificar fracturas mineralizadas y proyectar con precisión dónde perforar para tener mayores probabilidades de encontrar zonas con alteraciones hidrotermales o mineralización asociada a pórfidos, por ejemplo”.

Según explicó, el laboratorio cuenta con equipamiento de última generación, capaz de analizar muestras en un amplio rango térmico, tanto para petróleo como para minerales como el oro, la plata o el cobre. “Tenemos toda la gama, desde la potencialidad de fertilidad en los yacimientos hidrotermales de oro, plata y cobre, hasta los que producen petróleo a 40 grados centígrados”, detalló.

Aunque el software todavía no se aplica en proyectos mineros de Salta, ya se usa para investigaciones internas y fue presentado en importantes congresos del sector, como Argentina Mining. “Es cuestión de tiempo para que se implemente. Pero el tiempo también necesita estabilidad económica para que las empresas se animen a invertir”, agregó.

Otros proyectos

LA.TE. ANDES cuenta además con varias unidades productivas. Cron.Ar, que se dedica a determinar la edad de las rocas mediante diversos métodos científicos; Cri.Ar, especializada en el estudio de magnetismo de rocas con alta precisión y una plataforma de educación virtual llamada E-learning.

Una historia de superación y ciencia aplicada

Tras su salida de YPF en 1992, Hernández fundó la empresa XR, orientada a logística geológica, y en 2001 creó GEOMAP, enfocada en investigación y desarrollo para la industria energética.

Años más tarde, entre 2013 y 2014, impulsó la creación de LA.TE. ANDES como una extensión de GEOMAP, con el apoyo del CONICET, universidades locales e internacionales, la CNEA y empresas como YPF.

Reconocimiento 

Su trayectoria fue reconocida en 2024 con un premio internacional: el Robert R. Berg Outstanding Research Award, otorgado por la prestigiosa Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG). Es uno de los mayores galardones mundiales en esta especialidad.

“Nada se hace solo”, dijo con humildad. Y esa frase resume todo. Porque para él, este premio no es solo suyo. Es de sus maestros de la escuela pública, de sus compañeros de estudio, de sus colegas en YPF, de las grandes empresas que lo acompañaron, de los científicos y técnicos de GEMAP y LA.TE. ANDES, y sobre todo, de su familia.

Certificación internacional

En mayo de 2025, LA.TE. ANDES renovó su certificación internacional ISO 9001:2015, un reconocimiento que garantiza que sus procesos internos cumplen con altos estándares de calidad.

“Es como una joyita en términos formales del sistema. No es común que una empresa chica tenga procesos tan ordenados y certificados”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)