El sello Marca Salta ya identifica los productos de 27 empresas locales (busca ser un ícono de calidad y originalidad)

Tiene el propósito de impulsar la comercialización en nuevos mercados. El sello está dirigido a los productos cuyo proceso de transformación de la materia prima se hace dentro de la provincia de Salta, y cumplen con los criterios de calidad y origen salteño.

Image description

En un ambiente de entusiasmo y en el marco de la semana más importante para la identidad salteña, se realizó ayer el acto de entrega de las primeras licencias de “Marca Salta” a las 27 empresas que cumplieron el proceso de certificación, reuniendo los requisitos establecidos por la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, acompañado por el secretario de Industria, Comercio y Empleo Rodrigo Monzo, el secretario de Desarrollo Agropecuario Diego Dorigato y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta Gustavo Herrera.

 “Marca Salta es una herramienta que vino para quedarse, es un distintivo que va a permitir a cada una de nuestras empresas que llevan esa certificación de excelencia y calidad, vender mejor, vender más y triunfar en esa competencia tan dinámica que hoy tiene el comercio nacional e internacional”, expresó el ministro De los Ríos.

Tras recibir las certificaciones las empresarias y empresarios manifestaron entusiasmo: "¡Mucho orgullo, mucho agradecimiento! La verdad que es un honor ser parte de un equipo que viene saliendo de Salta para todo el país. Y a nosotros nos aporta muchísimo porque Salta tiene un nombre altísimo. Todo lo que es salteño se busca, se valora y se aprecia de una forma espectacular", manifestó Silvia Flores, de Cosas de Machos.

Por su parte, Mónica Sleiman, de Acay Conservas, reflexionó: "Me parece que es una atracción para el turista y es como una marca registrada que da seguridad al sector. Y eso nos suma a nosotros".

Gabriel Martínez, de Yama Sabores Ahumados, aseguró que Marca Salta ayuda a la identidad: “Los productos nuestros son regionales, agregan valor a la producción local de limones, de ajíes y de otras hortalizas. Y la marca impulsa eso, el origen de Salta”.

A su vez Jerónimo Torino, de Frigorífico La Florida, expresó su orgullo diciendo: “uno como salteño celebra que la Provincia haga este tipo de reconocimiento a quienes producimos, tanto desde la materia prima hasta el producto elaborado, todo dentro de la producción local”.

Finalmente, el subsecretario de Comercio Luis García Bes expresó: “celebro la concreción de este programa que le da identidad y valor a la producción salteña, a todas las empresas que orgullosamente llevan la marca y aplicaron para mostrar la certificación a nivel local, nacional e internacional. Invitamos a todos aquellos emprendedores y empresas que se quieran sumar, que sientan el orgullo y el valor de tener el sentido de pertenencia de aplicar la marca de su producto.”, dijo el funcionario luego de ser consultado por los periodistas.

Se sumaron al programa: Agua Palau, Astillas de Plata, Atacopampa, Bodega Nanni, Bodega Puna, Cabras de Cafayate, Campo Quijano, Cerdo Negro, Conservas Acay, COSALTA, Cosa de Machos, Dulces Chicoana, Frigorífico La Florida, Huevos K, Juegos El Pato, Lácteos Amasuyo, Las Gauchas, Momo, Molino Cerrillos, Pronto Pack, Reina Josefina, Rome SRL, Siete Pueblos, Tahuainti – miel de uva, Teuco, Vasija Secreta y Yama Sabores Ahumados.

Estuvieron presentes en acto el coordinador general del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Carlos Mateo; la subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades Agustina Casares; el director general de Comercio Interior Juan Pablo Orb y el director general de Emprendedores Gonzalo Guerineau.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Educar para transformar: claves para un mundo laboral en cambio

(Por María José Carrizo, directora ejecutiva de Junior Achievement en NOA) El mundo del trabajo se transforma aceleradamente, y aunque hay cambios que son palpables, son los jóvenes quienes experimentarán las transformaciones más profundas. Por eso, prepararlos para el futuro es clave para su futuro éxito profesional.