La locura inflacionaria no se detiene: En febrero los precios aumentaron 6,6% (pero en el NOA treparon un 7,3%)

Según el relevamiento del INDEC, los que más influyeron fueron los aumentos en alimentos y bebidas. La inflación acumuló un alza del 102,5 por ciento en los últimos doce meses. 

Image description

Una vez más, no funcionaron ni los Precios Justos, ni los controles en supermercados, ni los acuerdos por el precio de la carne. El INDEC confirmó ayer que la escalada de los precios parece no tener freno, y marcó un promedio nacional del 6,6% en febrero pasado.

Pero a la hora de hacer una lectura más localizada, a los vecinos del NOA les fue peor: llegó al 7,3%, ubicándose a nivel regional como la segunda más alta del país después del NEA, que registró un 7,8%. El “ranking nacional” siguió con Cuyo y el Gran Buenos Aires (GBA), que registraron el 6,7% de inflación. Luego se ubicó la región Pampeana, con el 6,4%. La única zona del país con inflación por debajo del promedio nacional fue la Patagonia, con “apenas” el 5,8%.

Según el INDEC, con el número de febrero la inflación minorista acumuló un alza de 13,1% en el primer bimestre y de 102,5% en los últimos 12 meses. También, este punto, al NOA le tocó perder: ya tuvo 14,1% en el primer bimestre y un escalofriante 104,1% más que en idéntico mes del año pasado.

En el promedio nacional la división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas  con el 9,8%, principalmente por la incidencia que tuvo el alza de carnes y derivados y de leche, productos lácteos y huevos. Per acá también los norteños nos llevamos la peor parte, ya que en ese capítulo del índice el NOA fue la región de mayor crecimiento, con el 10,6%, igual que Cuyo.

A nivel regional otros capítulos cuyos incrementos fueron significativos fueron los de Recreación y Cultura, con un aumento de 10,9%; y Restaurantes y Hoteles, con 7,5%. En el promedio nacional, mientras tanto, los otros rubros con incrementos por encima del promedio fueron Comunicación (7,8%), sobre la que incidió el alza de los servicios de telefonía e internet, y Restaurantes y hoteles (7,5%).

También se destacó el aumento de las cuotas de las prepagas, que impactó sobre el rubro Salud (5,3%); cigarrillos, en Bebidas alcohólicas y tabaco (5,2%); los combustibles, dentro de Transporte (4,9%); y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,8%).

Al interior de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, la que más incidió en todas las regiones, se destacó principalmente la suba de carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Leche, productos lácteos y huevos; y en Frutas, por cuestiones estacionales y en medio de la fuerte sequía que impacta en la producción.

Las dos divisiones de menor variación en febrero fueron Prendas de vestir y calzado (3,9%) y Educación (3,2%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo lideró el aumento (7,7%), seguido de Regulados (5,1%), en tanto que Estacionales registró un incremento de 3,3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.