Litio: Aseguran que “no hay un freno de las inversiones" (sino que "algunas empresas están revisando costos”)

Así lo aseguró el presidente de la Cámara de Minería de Salta, Simón Pérez Alsina, quien admitió una reducción de las inversiones de capital a corto plazo aunque los proyectos en marcha siguen su curso previsto. 

Image description

Por primera vez en tres años algunas empresas mineras que operan en el norte argentino anunciaron su decisión de “ralentizar” las inversiones de capital en las provincias de Jujuy y Catamarca. Pero, ¿qué pasa en Salta? En IN Salta dialogamos con el presidente de la Cámara de Minería, Simón Pérez Alsina, quien explicó que en la provincia se vive una situación similar generada por el contexto internacional. ¿Cuál es la clave? El precio del litio bajó drásticamente en las últimas semanas, afectando las operaciones.

IN Salta: Algunas empresas mineras del litio han anunciado una especie de freno a sus inversiones para abaratar costos. ¿A qué se debe esta decisión?

Agustín Pérez Alsina: El precio del litio bajó mucho este último año por el contexto internacional; a contramano de lo que vivenciamos a nivel nacional en donde la macroeconomía se está empezando a acomodar.

IN Salta: No es la misma situación que acusan otros rubros de la economía argentina…

APA: Lo que sucede es que necesitábamos estas medidas. Un mercado con más previsión que nos permita operaciones sin sobresaltos, el dólar a un solo precio y sin la brecha del 200 % que teníamos, cosas que suceden en un país normal que antes no existían.

IN Salta: Es el contexto internacional, entonces, el que les está haciendo frenar inversiones. ¿Qué ocurre con las empresas que operan en Salta?

APA: En realidad no se trata de frenar inversiones sino de esperar, observar y ponerse a ver los números. A gran escala no se frenaron inversiones pero se está prestando atención a estudios de números.  En Salta se están observando los números por la baja del precio del litio. Esto es así para las futuras inversiones en las que seguramente revisarán costos. Sin embargo, las que se encuentran en marcha se realizarán sin inconvenientes.

IN Salta: Transitando el primer trimestre de este 2024, ¿cuáles con las perspectivas para la actividad?

APA: Las perspectivas son muy buenas, esperamos que dos o tres proyectos entren en producción y que el resto siga en actividad.

Aunque el valor de la tonelada de carbonato de litio se encuentra lejos de la fiebre alcanzada entre 2021 y 2023, cuando llegó superar los 80 mil dólares, los costos de producción, informados por las propias mineras, se mantienen en torno a los 4 mil dólares. Y las inversiones de las mineras fueron planificadas en función de valores que estaban muy lejos del boom de precios experimentados en los últimos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.