Llegaron las lluvias y una parte del campo respira más aliviado (buen inicio para los cultivos de invierno)

En algunos sectores se abrió una ventana de optimismo porque llovió y se podrán rescatar algunos cultivos de verano y se augura un buen inicio para los de invierno. No hay reportes de campos anegados.

Image description

Fue un inicio de año difícil para el campo por la peor sequía de la historia, heladas tardías, plagas y las granizadas que complicaron a la producción 2022 y 2023 de “manera desastrosa”. Las lluvias de la última semana en casi toda la provincia dieron un respiro a todo el sector, que fue declarado en emergencia en varias producciones.

El directivo de la Asociación de Productores de Granos del Norte (Prograno), Martín Giaccio, comentó a IN Salta que “el campo esperaba las lluvias por horas y cayeron literalmente como una bendición. Para muchos cultivos ya es tarde, pero vienen bien para la campaña próxima porque van a evitar las grandes pérdidas que temía el sector”.

“Vamos a tener todas las situaciones, se esperan algunos anegamientos e inconvenientes de logística por lo cual estamos muy atentos para ver si se generan daños en los cultivos. Estaríamos hablando de sectores puntuales pero en general el agua es bienvenida y aunque llega tarde nos ayuda a recomponer napas y reservas”, observó.

La producción agrícola de Salta se divide por el régimen monzónico de la región en estación seca y estación de lluvia. Esta última desde finales de primavera a principios del otoño que sirve para la producción de verano y un periodo (que se inicia ahora) para el cultivo de invierno: garbanzos, trigo y algún verdeo.

La producción de verano fue la que más sufrió,  y como lo informamos en pasadas ediciones, Salta perdió el 60% de su siembra de choclos.

El maíz es un grano que sale para alimentos de animales y se puede hacer reserva del mismo, al igual que el poroto y soja, pero el choclo es un producto estacional y el impacto es directo y se puede palpar. Su falta se nota automáticamente como en el caso de otras plantaciones como el tomate y la papa.

Así, el maíz, poroto y soja, además de chía y sésamo sufrieron pérdidas en esos niveles y no lograron recuperarse. “Cuando hablamos de que el campo estaba en una crisis hídrica, era una situación muy seria, la región ha sido muy afectada. Con estas lluvias llegó el alivio y esperamos que el desastre no sea total”, concluyó Giacco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.