Llegó para quedarse: la langosta avanza hacia el norte y los esfuerzos para combatirla ya son internacionales

La plaga que afecta a los cultivos de Salta tiene en alerta a Bolivia y Paraguay. Desde Prograno ponderaron los trabajos de control, pero advirtieron que tardarán años para erradicarla.

Image description
Image description

Desde la Asociación Prograno advirtieron sobre la situación en la que se encuentra la plaga de langostas que afecta a la provincia. En diálogo con IN Salta el tesorero de la entidad, Lucas Norris, informó que se adquirieron cinco mochilas fumigadoras para proteger los cultivos y que empresas privadas se suman al combate de la plaga alquilando sus avionetas para la fumigación.

“Se están haciendo muchos de los trabajos de control que planeamos en las distintas comisiones. La aplicación de los mismos depende del estado de la plaga. Se pueden hacer con motomochilas, con fumigación con avioneta o fumigaciones terrestres, todo depende del lugar y de la situación particular de cada campo”, explicó.

En los campos de particulares se utilizó con mayor frecuencia la aplicación terrestre, mientras que en los espacios comunes eligieron las motomochilas con productos recomendados por SENASA y el INTA, que realiza los controles de acuerdo a las denuncias que se reciben.

Norris advirtió que aunque los esfuerzos en el control de esta plaga son fructíferos, esta invasión “llegó para quedarse por los próximos dos o tres años durante los cuales le daremos una lucha sin cuartel. Luego pasarán otros tantos para que se recupere la producción dañada. Ello en virtud de la cantidad de ovoposiciones, que alcanzará a dos generaciones”. Luego agregó que si bien es imposible cuantificar las pérdidas, está establecido que las langostas atacaron en diferentes etapas lo cual requirió un trabajo extra en la organización multidisciplinaria que se encuentra abocada a su control.

Los últimos informes del avance de la plaga dan cuenta de que luego de haber afectado plantaciones en Rosario de la Frontera, en Joaquín V. Gonzáles y Quebrachal, la plaga se extiende ahora por cultivos de Aguaray, Tartagal, Mosconi y Salvador Mazza. La municipalidad de General Güemes solicitó oficialmente la compra de equipos para su control.

En virtud de este avance hacia el norte, la provincia trabaja en forma mancomunada con técnicos de la república de Bolivia, Paraguay y las provincias de Jujuy,  Tucumán, Chaco y Santiago del Estero; todo coordinado por el SENASA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.