Más voces en defensa del Inta: “Durante años fue un orgullo nacional y ayuda vital para el productor”

El anunciado “Plan de Modernización del Inta”, que incluye la venta de tierras y recorte de personal, tiene en alerta a los sectores de la producción. El presidente de Prograno, Francisco Vidal, sumó su voz en la defensa del Instituto.

Image description

Finalmente se puso en marcha el plan de modernización del Inta. En este marco se venderán sus 3.100 metros cuadrados de superficie cubierta, a través de un remate previsto para el 23 de diciembre.

El plan de liquidación sigue incluyendo la intención de vender más de 27.000 hectáreas distribuidas en 24 propiedades en varias provincias. Las tierras a subastar, arrendar o vender por considerarse ociosas incluyen 6.505 hectáreas en Santiago del Estero y abarcan zonas estratégicas en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe

El gobierno quiere despedir a 1.500 trabajadores, empujar 310 retiros voluntarios y 250 jubilaciones forzadas. Después de la última reunión de directorio se mantendrán en pie los retiros y la dirección del Inta tendrá 75 días para analizar el ingreso de 227 trabajadores durante el año pasado.

Desde Salta, Prograno ya había emitido un comunicado en una ocasión anterior oponiéndose al desguace del instituto. Y ahora renueva su pedido para que se reconsideren las acciones oficiales.

“Creemos que el Inta es una herramienta fundamental que mantiene el productor y que tiene que funcionar como corresponde. Sabemos que en algún momento fue, como lo dicen desde el gobierno un `aguantadero político´, en algún momento se lo usó para hacer política, pero también sabemos que en otras épocas el Inta era un orgullo nacional y realmente ayudó a que el productor tenga variedad y calidad y el Inta fue parte de este equipo productivo”, reconoció el presidente de Prograno, Francisco Vidal.

Y agregó que “entendemos por dónde va el Gobierno. En este punto particular del Inta, no compartimos el hecho de desarmarlo y todas las medidas que todos sabemos que vienen tomando en esa dirección. Al contrario, estamos convencidos que hay que corregir, pero que la ruta es fortaleciéndolo, ayudando a que vuelva a ser ese instituto que nos enorgullecía”, planteó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.