Salta también es marca para el turismo de reuniones (esperan contar hasta diciembre 600 congresos)

Salta Convention Bureau reeligió a Daniel Astorga en la presidencia. El empresario además ocupa una de las vicepresidencias de la organización nacional del sector, dando presencia a la provincia en ese nivel.

Image description
Image description

Para que el turismo de reuniones no haya cabos sueltos que afecten la calidad del destino, el empresario Daniel Astorga pone énfasis en la necesidad de que todos los sectores que son parte de la industria contribuyan a su profesionalización. Ese es el objetivo macro que el presidente de Salta Convention Bureau puso para su nueva gestión al frente de la institución.

Astorga fue reelecto por sus pares para que lidere hasta 2025 la promoción de Salta como destino para la organización de congresos, convenciones, viajes de incentivo a nivel regional, nacional e internacional. Además ocupa una de las vicepresidencias de AOCA, la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones.

El turismo de reuniones de Salta tuvo una buena performance el año pasado aún cuando el sector no estaba al 100%. En el anuario nacional 2022 figura como cuarto destino de los congresos internacionales y quinto de las reuniones nacionales. “El turismo de reuniones fue una de las actividades que más demoró en reactivarse después de la pandemia y a pesar de eso el año pasado tuvo un impacto importante en la generación de actividades que tuvo un efecto derrame en diferentes empresas”, indicó el dirigente a IN Salta.

El Salta Convention Bureau tiene 94 socios del sector privado, entre hoteles, agencias de turismo, empresas de catering, organizadores de eventos, fabricantes de acreditaciones, armadores de stands, fotógrafos, entre otros. AOCA, por su parte, agrupa a 31 burós de la Argentina entre los que se cuenta la institución salteña.

“El desafío es seguir promocionando a la provincia como sede de turismo de reuniones, promoviendo el destino que cuenta con infraestructura, servicios y recurso humano capacitado”, indicó Astorga. En esta nueva etapa lo acompañan Patricio Barbarán (vicepresidente), Emilio Defferrari (secretario), Marcela Ruiz (tesorera), Juan Manuel Lavallén (vocal titular 1), Soledad Urtubey (vocal titular 2), Gustavo Di Mécola (vocal suplente 1), Gerardo Gianpaolo (vocal suplente 2), Joaquín Caso (órgano fiscalizador titular) y Michele Safar (órgano fiscalizador suplente).

En el primer semestre se realizaron 150 congresos. Para los segundos seis meses del año hay varios en agenda siendo el objetivo de máxima acercarse a las 600 actividades hasta diciembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.