Entre el miércoles y jueves de la semana pasada se desarrolló en el Hotel Hilton de Buenos Aires la Expo Real Estate 2025, la feria de negocios y desarrollos inmobiliarios más importante de Argentina y la segunda de Latinoamérica, que en esta edición tuvo más de 10.000 inscriptos.
La Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (CADISAL) tuvo una intervención relevante, no sólo por la presencia de dos de sus asociados en los paneles que se desarrollaron en la Expo, sino también como referente de otras cámaras del interior, que tomaron contacto con la entidad para conocer cómo surgió, cómo se fortaleció y cómo es su funcionamiento actual.
Elías Chihadeh, presidente de CADISAL, explicó que la principal lección que se pudo compartir con sus pares de provincias como Neuquén, entre otras, fue que “todos los socios y todas las empresas tuvimos una mirada poco egoísta, más bien colaborativa entre todos, porque entendimos que lo mejor era juntarnos, aliarnos para lograr cosas en común”. Resaltó que esa fortaleza es la que les permitió avanzar con trámites antes distintas instituciones gubernamentales con buenos resultados. “No hay un protocolo ni un manual, pero intentamos hacerles entender que lo que pueden hacer es juntar a los socios y demostrarles que piensan lo mismo, y que desde ese punto de partida se pueden hacer muchas cosas juntos”.
Consultado acerca de la Expo Real Estate, que tuvo récord de participantes, el empresario comentó que “hay una expectativa muy grande por lo que viene. Hay una confianza generalizada de que esto va a cambiar y que van a tener efecto las medidas que se han planteando en la economía. Todos los desarrollistas e inversionistas que vinimos a la Expo queríamos escuchar cómo se va a trabajar en esta nueva era, en una economía con poca inflación. Desde 2005 hasta ahora, cuando se produjo el desarrollo inmobiliario fuerte en Argentina, siempre hubo una economía inflacionaria. Entonces queríamos ver cuáles eran las expectativas de trabajar bajo estas nuevas normas.
Consultado sobre si este nuevo escenario va a producir cambios en el modelo del desarrollo inmobiliario en Argentina, Chihadeh sostuvo que “el modelo ya no es más por producto, sino por volumen. Antes la inflación te permitía llevaba a tener márgenes de rentabilidad altos que permitían cubrir errores o complicaciones en la obra. Ahora, al no tener una inflación alta, vamos a tener que cuidar la eficiencia en cada gasto, y la mayor rentabilidad va a venir por volumen. Es un modelo completamente distinto.
Finalmente contó que la mayor innovación que se presentó en la Expo fue la sistematización de la vivienda, que se está poniendo en práctica con fuerza en Añelo (Neuquén), en la zona de Vaca Muerta. “Al no haber mucha mano de obra disponible en la zona, porque todo el mundo está trabajando en la industria del petróleo, se está trabajando en la construcción de viviendas modulares e industrializadas, que han resultado en muy buenos productos que ya se están replicando en otros lugares, especialmente en zonas inhóspitas del país”, concluyó.
Tu opinión enriquece este artículo: