El Concejo Deliberante convirtió en ordenanza el paquete de alivio para el sector turístico

La medida prevé la exención del pago de varias tasas y tributos municipales que abonan principalmente hoteles, restaurantes y agencias de viajes. Se busca así acompañar al sector, que enfrenta una fuerte caída de la demanda.

Image description
Image description

El Concejo Deliberante de la Capital aprobó el pasado miércoles por unanimidad el Proyecto de Ordenanza que crea el Régimen de Acompañamiento al Sector Turístico, una iniciativa impulsada por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que busca aliviar la carga fiscal de los comercios vinculados al turismo en la ciudad. El sector enfrenta desde fines del año pasado una fuerte caída de la demanda, que puso en jaque a muchas empresas del sector.

La nueva ordenanza establece una serie de beneficios impositivos y la extensión de plazos para la renovación de habilitaciones comerciales, entre otras medidas. Tendrá una vigencia inicial de 180 días con la posibilidad de disponer por decreto una prórroga por igual período.

Entre los principales beneficios se destacan la exención del 100% de intereses por deudas en la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene; y la liberación de pagos en Tasas de Espectáculos Públicos, Publicidad y Ocupación de Vía Pública para locales gastronómicos con espectáculos y terrazas. Además, prorroga hasta marzo del año próximo los vencimientos de Habilitaciones Comerciales que operen desde enero de este año.

Los beneficios de la ordenanza alcanzan a hoteles, alojamientos turísticos, restaurantes del circuito turístico, agencias de viajes, prestadores de turismo aventura, empresas de alquiler de vehículos y organizadores de eventos, entre otros rubros. Desde la Agencia Salta Turismo adelantaron que se habilitará una ventanilla exclusiva para agilizar los trámites de quienes soliciten acceder a los beneficios.

Esta iniciativa se enmarca en un plan más amplio de reactivación económica que busca posicionar a la ciudad como un destino competitivo, mientras mitiga el impacto de la crisis en uno de los sectores más generadores de empleo local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.