Laura Lewin hablará en Salta sobre Liderazgo de Impacto: “¿Cómo aprende el cerebro y cómo deberíamos enseñar?”

La reconocida consultora educativa encabezará una jornada que propone dos talleres que abordarán desde el liderazgo en la gestión educativa hasta estrategias para crear una “Cultura del Pensamiento” en las aulas.

Image description

¿Cómo aprende realmente nuestro cerebro? Esa será la pregunta disparadora del evento que se realizará el 12 de septiembre de 2025 en Salta, con la reconocida consultora educativa, traductora, profesora de inglés y oradora TEDx, Laura Lewin.

Lewin —quien ha dictado formación docente para ministerios, universidades, fundaciones y empresas en América y Europa— sostiene que enseñar a pensar implica ir más allá de la memorización: “Si pregunto cómo se llama el perro del protagonista, solo verifico si el alumno recuerda. Pero si pregunto ‘¿qué hubieras hecho vos en su lugar?’ o ‘¿qué pensás que pasó después?’, el estudiante debe interpretar, imaginar y desarrollar pensamiento crítico”.

Aulas sanas y autoestima

La especialista subraya que para generar pensamiento crítico es indispensable contar con aulas sanas: espacios donde se respete el aprendizaje de todos, se naturalice el error como parte del proceso y se proteja la autoestima de los alumnos.

“Necesitamos estudiantes tranquilos en el aula, con seguridad emocional, porque sin eso es muy difícil desplegar la creatividad”, afirma.

Un trabajo en red

La iniciativa de traer a Lewin a Salta surgió del trabajo conjunto entre la presidenta de MFC Eventos Académicos y secretaria de CICAP, María Valentina Fierro, y la ex supervisora de nivel secundario y primario de la provincia, Ana María Gallardo.

“Laura estuvo en abril en Santiago del Estero y nos sorprendió la cantidad de docentes que la seguían. No es fácil traerla por su agenda, pero creemos que sus propuestas son necesarias para repensar el aula y fortalecer la autoestima de los estudiantes”, señaló Fierro a IN Salta.

Actividad abierta

Si bien uno de los talleres está enfocado en directivos, la convocatoria es amplia: pueden participar docentes de todos los niveles, padres y toda persona interesada en el sistema educativo.

Lewin propone prácticas como el aula invertida, la comunicación positiva con las familias —no solo para informar problemas, sino también logros— y estrategias para que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.

La actividad está convocada para el viernes 12 de septiembre desde las 7.30 en los salones de UTHGRA, en Mitre 966. Para informes e inscripciones contactarse al teléfono 385-5109633 o a través del mail fmvcapacitacion@gmail.com; o en la web www.educaciónvirtualsgo.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo: