Trabajo por la inclusión de mujeres y diversidades en sectores económicos estratégicos (proyectan políticas públicas)

Funcionarias del país volverán a reunirse para dar continuidad al trabajo iniciado en el marco de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género.

Image description

Este 23 de noviembre, a las 9, en la sede del Ministerio de Economía de la Nación, se realizará el segundo plenario 2022 de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género: “Más mujeres para el desarrollo argentino”. La actividad tiene el con apoyo de ONU Mujeres Argentina.

El encuentro reunirá a más de 70 funcionarias que lideran áreas económicas, de producción y trabajo de los Gobiernos de 22 provincias, funcionarias del Gobierno nacional, académicas y referentes de organismos internacionales.

La Mesa Federal es un espacio creado por la Dirección Nacional de Economía Igualdad y Género. Esta edición se propone consolidar el trabajo realizado en más de dos años y articular con espacios también de alcance federal de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Economía del Conocimiento y del Ministerio de Obras Públicas.

Lograr una mirada común para proyectar políticas públicas con perspectiva de género en estos sectores resulta una pieza clave del crecimiento con inclusión que la Mesa se propone alcanzar.

El objetivo será poner en común las estrategias de los Gobiernos provinciales y los avances en las políticas públicas con perspectiva de género clave para el desarrollo económico y productivo de la Argentina. Por ello, serán tres los ejes de trabajo: infraestructura de los cuidados, la participación de las mujeres en el sector minero y la inserción de mujeres en la economía del conocimiento.

”En 2021, las mujeres fueron protagonistas de la recuperación económica. Este año, la tendencia continúa: en el segundo trimestre de 2022, alcanzaron un nuevo récord en las tasas de actividad (51,7%) y empleo (47,7%), las más altas de los últimos 20 años. Por eso, seguimos trabajando para que las mujeres sean parte de las estrategias de crecimiento”, expresó Sol Prieto, directora nacional de Economía Igualdad y Género.

El fortalecimiento del sector de los cuidados es central para asegurar que el desarrollo sea inclusivo hacia las mujeres y las diversidades. En este sentido, desde ONU Mujeres se presentarán los resultados del curso de costeo que se propuso brindar herramientas a gobiernos provinciales para el desarrollo de estimaciones con perspectiva de género.  

Dejá tu Comentario:

Inviu desembarca en Salta con sus socios estratégicos de la plaza

En un evento exclusivo realizado en la capital salteña Inviu, la empresa de tecnología que ofrece servicios financieros en el mercado local e internacional, bajo su figura como agente de bolsa y es parte del Grupo Financiero Galicia, acompañó a sus asesores Sofía Durand, Enrique Balbiani y Matías Cuenya en el desembarco oficial de sus operaciones en la provincia. Durand, Balbiani y Cuenya poseen una prolongada
trayectoria como asesores financieros en Salta a través de un vínculo de más de 16 años de sus ejecutivos con inversores locales.