Resultados de la búsqueda

Mié 21/05/2025

Patagonia en la copa: dos vinos de Bodega Del Fin Del Mundo para el Día del Chardonnay

Para celebrar el Día del Chardonnay, Bodega Del Fin Del Mundo propone dos vinos patagónicos que combinan frescura, elegancia y carácter: Fin del Mundo Reserva Chardonnay y FIN Single Vineyard Chardonnay.

Autor:
  • Para celebrar el Día del Chardonnay, Bodega Del Fin Del Mundo propone dos vinos patagónicos que combinan frescura, elegancia y carácter: Fin del Mundo Reserva Chardonnay y FIN Single Vineyard Chardonnay.

Mié 21/05/2025

Patagonia en la copa: dos vinos de Bodega Del Fin Del Mundo para el Día del Chardonnay

Para celebrar el Día del Chardonnay, Bodega Del Fin Del Mundo propone dos vinos patagónicos que combinan frescura, elegancia y carácter: Fin del Mundo Reserva Chardonnay y FIN Single Vineyard Chardonnay.

Autor:
  • Para celebrar el Día del Chardonnay, Bodega Del Fin Del Mundo propone dos vinos patagónicos que combinan frescura, elegancia y carácter: Fin del Mundo Reserva Chardonnay y FIN Single Vineyard Chardonnay.

Mar 20/05/2025

Golar LNG Limited impulsa el desarrollo energético de Vaca Muerta con un proyecto histórico

Un avance significativo para el futuro energético de Argentina se concretó con el anuncio de Golar LNG Limited sobre la decisión final de inversión (FID) para un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural licuado (GNL) que marcará un hito en la infraestructura energética del país. La iniciativa, que incluye la incorporación de un buque y acuerdos definitivos, representa un paso trascendental para posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.

Autor:
  • Un avance significativo para el futuro energético de Argentina se concretó con el anuncio de Golar LNG Limited sobre la decisión final de inversión (FID) para un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural licuado (GNL) que marcará un hito en la infraestructura energética del país. La iniciativa, que incluye la incorporación de un buque y acuerdos definitivos, representa un paso trascendental para posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.

Mié 21/05/2025

Neuquén redefine las reglas del juego para transferencias de áreas en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén, bajo la gestión del gobernador Rolando Figueroa, avanza con un nuevo esquema de requerimientos para autorizar el traspaso de concesiones hidrocarburíferas en Vaca Muerta. A partir del reciente acuerdo con ExxonMobil por la transferencia de seis bloques a Pluspetrol, se inauguró una política que plantea condiciones económicas adicionales para validar estos movimientos entre empresas. El objetivo: proteger los intereses provinciales sin desalentar la inversión.

Autor:
  • La provincia de Neuquén, bajo la gestión del gobernador Rolando Figueroa, avanza con un nuevo esquema de requerimientos para autorizar el traspaso de concesiones hidrocarburíferas en Vaca Muerta. A partir del reciente acuerdo con ExxonMobil por la transferencia de seis bloques a Pluspetrol, se inauguró una política que plantea condiciones económicas adicionales para validar estos movimientos entre empresas. El objetivo: proteger los intereses provinciales sin desalentar la inversión.

Mar 20/05/2025

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para reactivar áreas maduras de Vaca Muerta adquiridas a YPF

La empresa Bentia Energy, liderada por el exministro de Energía Javier Iguacel, anunció un ambicioso plan de inversión de 150 millones de dólares para desarrollar siete áreas maduras en la formación Vaca Muerta, ubicadas en la provincia de Neuquén. Estas concesiones fueron adquiridas recientemente a la petrolera estatal YPF como parte del denominado Proyecto Andes.

Autor:
  • La empresa Bentia Energy, liderada por el exministro de Energía Javier Iguacel, anunció un ambicioso plan de inversión de 150 millones de dólares para desarrollar siete áreas maduras en la formación Vaca Muerta, ubicadas en la provincia de Neuquén. Estas concesiones fueron adquiridas recientemente a la petrolera estatal YPF como parte del denominado Proyecto Andes.

Mié 21/05/2025

YPF y SLB revolucionan Vaca Muerta con la perforación del pozo horizontal más largo

YPF alcanzó un nuevo récord en la industria energética argentina al perforar el pozo horizontal más largo en la formación de Vaca Muerta, específicamente en el bloque Loma Campana. Con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral que alcanzó los 5.114 metros, esta hazaña representa un avance técnico y operativo sin precedentes en la región.

Autor:
  • YPF alcanzó un nuevo récord en la industria energética argentina al perforar el pozo horizontal más largo en la formación de Vaca Muerta, específicamente en el bloque Loma Campana. Con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral que alcanzó los 5.114 metros, esta hazaña representa un avance técnico y operativo sin precedentes en la región.

Mar 20/05/2025

Unilever impulsa la sostenibilidad en Argentina con energía 100% renovable de MSU Green Energy

En un paso significativo hacia la reducción de su huella ambiental, Unilever firmó un acuerdo con MSU Green Energy para abastecer el 100% del consumo eléctrico de sus plantas industriales en Argentina con energía solar renovable. Esta alianza estratégica involucra la incorporación de energía limpia proveniente del Parque Solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco, el parque solar más grande del país destinado al abastecimiento industrial.

Autor:
  • En un paso significativo hacia la reducción de su huella ambiental, Unilever firmó un acuerdo con MSU Green Energy para abastecer el 100% del consumo eléctrico de sus plantas industriales en Argentina con energía solar renovable. Esta alianza estratégica involucra la incorporación de energía limpia proveniente del Parque Solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco, el parque solar más grande del país destinado al abastecimiento industrial.

Mié 21/05/2025

El futuro del empleo minero se debate en Arminera 2025

Buenos Aires será sede de uno de los encuentros más relevantes para la industria minera de Argentina. Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural reunirá a especialistas, autoridades y empresas en el marco de Arminera 2025, un evento que busca repensar la formación y el empleo en el sector. Organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, el evento se centrará en los desafíos educativos y laborales que enfrenta la actividad extractiva.

Autor:
  • Buenos Aires será sede de uno de los encuentros más relevantes para la industria minera de Argentina. Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural reunirá a especialistas, autoridades y empresas en el marco de Arminera 2025, un evento que busca repensar la formación y el empleo en el sector. Organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, el evento se centrará en los desafíos educativos y laborales que enfrenta la actividad extractiva.

Mar 20/05/2025

AmCham Summit 2025: un espacio estratégico para construir una Argentina más competitiva

Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.

Autor:
  • Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.

Mié 21/05/2025

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.

Autor:
  • La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.