CIMC Wetrans desembarca en todo el país
El holding número 1 en el mundo en sistemas construcción modular, depósitos modulares y contenedores crece ante la demanda en infraestructura.
El holding número 1 en el mundo en sistemas construcción modular, depósitos modulares y contenedores crece ante la demanda en infraestructura.
El crecimiento de Pampa Energía en la industria energética sigue avanzando con fuerza. La compañía ha reafirmado su compromiso con el sector no convencional, anunciando una inversión de más de 1200 millones de dólares en los próximos tres años, con el objetivo de aumentar su producción de petróleo a 50.000 barriles diarios. Esta estrategia refuerza su apuesta por Vaca Muerta, uno de los principales yacimientos de shale oil y shale gas en el país.
El crecimiento de Pampa Energía en la industria energética sigue avanzando con fuerza. La compañía ha reafirmado su compromiso con el sector no convencional, anunciando una inversión de más de 1200 millones de dólares en los próximos tres años, con el objetivo de aumentar su producción de petróleo a 50.000 barriles diarios. Esta estrategia refuerza su apuesta por Vaca Muerta, uno de los principales yacimientos de shale oil y shale gas en el país.
El próximo 2 de octubre se celebrará en Buenos Aires el Renewables Day, un evento que reunirá a referentes de la industria de las energías renovables para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector. Organizado por EconoJournal, Aires Renewables y el estudio jurídico Tavarone, Rovelli, Salim & Miani, el encuentro se llevará a cabo en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, comenzando a las 8 AM, y podrá ser seguido en vivo a través del canal de YouTube de EconoJournal.
El próximo 2 de octubre se celebrará en Buenos Aires el Renewables Day, un evento que reunirá a referentes de la industria de las energías renovables para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector. Organizado por EconoJournal, Aires Renewables y el estudio jurídico Tavarone, Rovelli, Salim & Miani, el encuentro se llevará a cabo en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, comenzando a las 8 AM, y podrá ser seguido en vivo a través del canal de YouTube de EconoJournal.
El Proyecto Duplicar de Oldelval, una de las obras de infraestructura más relevantes de la Argentina, ha alcanzado el 70% de su avance y se encuentra en su etapa final. Con una inversión de 1.200 millones de dólares, este proyecto busca aumentar significativamente la capacidad de transporte de crudo desde la Cuenca Neuquina hasta el océano Atlántico. Al completarse, permitirá exportar hasta 310.000 barriles adicionales de petróleo por día, lo que generará ingresos anuales estimados en 8.000 millones de dólares para el país. La ampliación del oleoducto, que actualmente transporta 36.000 metros cúbicos diarios, elevará esa capacidad a 86.000 metros cúbicos, incrementando en 50.000 metros cúbicos el volumen de crudo transportado.
El Proyecto Duplicar de Oldelval, una de las obras de infraestructura más relevantes de la Argentina, ha alcanzado el 70% de su avance y se encuentra en su etapa final. Con una inversión de 1.200 millones de dólares, este proyecto busca aumentar significativamente la capacidad de transporte de crudo desde la Cuenca Neuquina hasta el océano Atlántico. Al completarse, permitirá exportar hasta 310.000 barriles adicionales de petróleo por día, lo que generará ingresos anuales estimados en 8.000 millones de dólares para el país. La ampliación del oleoducto, que actualmente transporta 36.000 metros cúbicos diarios, elevará esa capacidad a 86.000 metros cúbicos, incrementando en 50.000 metros cúbicos el volumen de crudo transportado.
IN Tucumán participa en la Expo Rural Tucumán 2024, uno de los eventos más importantes del norte argentino, donde se exhiben los avances del sector agroindustrial y turístico. Hasta el martes 24 de septiembre, el evento ofrecerá un espacio de encuentro para empresarios, emprendedores y público en general, promoviendo el desarrollo productivo y la innovación en la región.
IN Tucumán participa en la Expo Rural Tucumán 2024, uno de los eventos más importantes del norte argentino, donde se exhiben los avances del sector agroindustrial y turístico. Hasta el martes 24 de septiembre, el evento ofrecerá un espacio de encuentro para empresarios, emprendedores y público en general, promoviendo el desarrollo productivo y la innovación en la región.
(Por Diego Cánepa) El fenómeno del fútbol trasciende fronteras, y en Miami, donde la cultura anglolatina florece, la pasión por el deporte rey se siente con intensidad. Con Lionel Messi como figura estelar, el Inter Miami se encuentra en la senda de la gloria, con la posibilidad de clasificarse para el Mundial de Clubes 2025. Este artículo explora las oportunidades y desafíos que enfrenta el equipo en su camino hacia este prestigioso certamen, destacando la relevancia cultural y emocional que tiene para la comunidad local.
(Por Diego Cánepa) El fenómeno del fútbol trasciende fronteras, y en Miami, donde la cultura anglolatina florece, la pasión por el deporte rey se siente con intensidad. Con Lionel Messi como figura estelar, el Inter Miami se encuentra en la senda de la gloria, con la posibilidad de clasificarse para el Mundial de Clubes 2025. Este artículo explora las oportunidades y desafíos que enfrenta el equipo en su camino hacia este prestigioso certamen, destacando la relevancia cultural y emocional que tiene para la comunidad local.
Martín Etchevers, de Clarín, asumirá la presidencia del nuevo Consejo Ejecutivo de ADEPA, elegido en la 62ª Asamblea General Ordinaria.
Martín Etchevers, de Clarín, asumirá la presidencia del nuevo Consejo Ejecutivo de ADEPA, elegido en la 62ª Asamblea General Ordinaria.
Tanto la Honda CR-V como la Nissan X-Trail se ofrecen a precios rebajados y con una gama similar. Detalles aquí.
Tanto la Honda CR-V como la Nissan X-Trail se ofrecen a precios rebajados y con una gama similar. Detalles aquí.
El Gobierno simplificó el proceso para habilitar a aquellas aeronaves con tripulantes extranjeros que busquen operar cabotaje en la Argentina. Es un paso más para desactivar los paros que pueden hacer los trabajadores de las líneas aéreas que operan en el país
El Gobierno simplificó el proceso para habilitar a aquellas aeronaves con tripulantes extranjeros que busquen operar cabotaje en la Argentina. Es un paso más para desactivar los paros que pueden hacer los trabajadores de las líneas aéreas que operan en el país
El holding número 1 en el mundo en sistemas construcción modular, depósitos modulares y contenedores crece ante la demanda en infraestructura.