En una inédita asamblea por Zoom, la Unión Industrial de Salta renovó parte de su conducción

Obligados por la pandemia, los empresarios acordaron la incorporación de cuatro nuevos dirigentes a su órgano de conducción, que sigue presidido por Paula Bibini.

Image description

La Unión Industrial de Salta realizó el pasado martes su Asamblea General Ordinaria, por primera vez a través de la plataforma virtual Zoom. La reunión contó con gran participación de asistentes, en su mayoría todos dueños y representantes de las empresas más importantes del sector.


El uso de la plataforma digital Zoom fue una novedad para la ocasión, pero es una herramienta que los empresarios conocieron muy bien en estos últimos meses. Se contó con una mayor asistencia que años anteriores y gran compromiso por parte de los asociados, quienes participaron activamente, jerarquizando a la institución.

La presidenta de la UIS, Paula Bibini, afirmó que “uno de los puntos principales de mi gestión es la renovación dirigencial. Y seguimos por ese camino, incorporando empresarios con mucha experiencia que seguramente enriquecerán la visión de la institución y al crecimiento de la misma, con vistas a un mejor futuro para la industria de la provincia de Salta”.

Luego de la aprobación de la Memoria y el Balance del ejercicio, en los cuales se reflejaron los aspectos más destacados de la gestión y sus logros, se procedió a una renovación parcial de la Comisión Directiva. 

En esta oportunidad se eligieron ocho consejeros, cuatro continúan con su trayectoria en la institución y otros cuatro importantes empresarios industriales de diferentes sectores se incorporaron en la Comisión Directiva. Ellos son Diego Ruiz del Ingenio San Isidro, Ricardo Olivares de la Compañía Industrial Cervecera, Javier Leiva de Tecpetrol, y José Macera de Desdelsur. 

Por su parte, el Comité Ejecutivo liderado por Paula Bibini en la Presidencia, quedó sin variaciones y sigue acompañada por Luis Marinaro y Eduardo Gomez Naar en las Vice presidencias, Pedro Pittaluga y Daniel Zozzoli, en la Secretaria y Tesorería respectivamente, y el economista Abel Fernández Castro en la Dirección Ejecutiva de la institución.


La confirmación de la Comisión Directiva para el período 2020 - 2021 es la siguiente:

  • Presidenta: Paula Maria Bibini, La Francisca.
  • Vice Presidente 1°: Luis Marinaro, Marinaro.
  • Vice Presidente 2°: Eduardo Gomez Naar, CN Grupo.
  • Secretario: Pedro R. Pittaluga, Seabord.
  • Tesorero: Daniel E. Zozzoli, Zozzoli.
  • Pro Secretario: Diego Ruiz, Ing. San Isidro.
  • Pro Tesorero: Ricardo Olivares Elorrieta, Cerveza Salta.
  • Vocal Titular 1°: Agustina Soler, Cerámica del Norte.
  • Vocal Titular 2°: Salvador Muñoz, Salvita.
  • Vocal Titular 3°: Jose María Macera, Desdelsur
  • Vocal Titular 4°: Francisco Muller Neto, Frigorífico Bermejo.
  • Vocal Titular 5°: Franco Crivelli, Artes Gráficas.
  • Vocal Suplente 1°: Jorge Alderete, Coop. Tabacaleros.
  • Vocal Suplente 2°: Julio Moreno, Jamo.
  • Vocal Suplente 3°: Armando Galloni, Temet.
  • Órgano de Fiscalización   2020-2021
  • Titular: Facundo Huidobro, Cámara de Minería de Salta
  • Suplente: Javier Leiva, Tecpetrol

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos