En el marco de las reuniones con espacios políticos que participarán de los comicios provinciales del próximo 11 de mayo, el pasado viernes se realizó en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Salta un encuentro entre dirigentes de la Mesa Empresaria y Productiva de Salta con candidatos del Frente Liberal Salteño, encabezados por el candidato a senador por la Capital, Alberto "Beto" Castillo.
La reunión fue encabezada por el presidente de la cámara anfitriona, Gustavo Herrera, quien en primera instancia planteó la preocupación del sector comercial por la alta presión impositiva que sufren y el poco interés de las autoridades por controlar el comercio ilegal. La cuestión impositiva también fue parte del reclamo de los sectores industrial, minero y del campo, que expusieron situaciones puntuales que enfrentan y que dificultan su funcionamiento.
En respuesta Beto Castillo aseguró conocer la situación que enfrenta el sector privado y planteó la necesidad de reducir el tamaño del Estado como paso previo para reducir el peso de tasas e impuestos. En ese sentido advirtió que se ha desatado entre las provincias una "guerra de tasas" que resulta determinante para que inversiones millonarias no elijan instalarse en Salta y lo hagan en jurisdicciones vecinas.
El candidato a senador provincial pidió hacer más eficiente el Estado "contratando mejor" y "controlando mejor". Para eso propuso que los organismos de control sean encabezados por el principal partido de oposición. Planteó también la idea de crear en el ámbito legislativo una Comisión de Inversiones Estratégicas, que ofrezca a los inversores incentivos tributarios al estilo del RIGI nacional.
Ante los pedidos de mejorar la infraestructura vial y energética, Castillo respaldó la decisión del presidente Milei de no invertir en el mantenimiento de rutas y aseguró que hay empresarios privados dispuestos a realizar esas inversiones. Y propuso "abrir" a la competencia el mercado eléctrico para evitar los altos costos de las tarifas de la distribuidora provincial.
Se expresó también a favor de incrementar la base de contribuyentes para reducir la carga tributaria sobre las empresas que hoy operan en blanco; y cuestionó el apoyo oficial a ferias y emprendedores que están en la informalidad. Finalmente interpretó que los gobiernos provincial y municipal "han perdido las prioridades", y opinó que estas deben ser "el crecimiento y el desarrollo económico".
El encuentro contó con la participación del vicepresidente y el director ejecutivo de la Unión Industrial de Salta, Julio Fazio y Pedro Pittaluga; el gerente de Prograno, Ignacio Chavarría; y la gerente de la Cámara de Minería, Marie-Pierre Lucesoli; además de integrantes de la comisión directiva de Cámara de Comercio e Industria. Por los visitantes estuvieron Lorena Farjat y Andrés Suriani, candidatos a concejales en primer y segundo término; Nicolás Kripper, candidato a convencional constituyente; y Matías Traversi, colaborador de Castillo.