Preocupación en Cafayate: apareció un brote de polilla de la vid, y toda la producción se puso en alerta

A nivel oficial se decidió poner en cuarentena la plantación afectada y avanzar en un estricto control, para minimizar el posible impacto de la plaga.

Image description

La noticia causó sorpresa y preocupación. Por primera vez desde 2010, aparecieron en el área vitivinícola de Cafayate algunos ejemplares del insecto conocido como polilla de la vid, cuyo nombre científico es Lobesiabotrana, y toda la producción  de la zona se puso en alerta para evitar que el brote pueda llegar a expandirse.

En el caso tomó intervención la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave), que declaró en cuarentena la zona afectada y dispuso una serie de medidas de control fitosanitario que incluyen la cosecha completa del viñedo y el control del movimiento de los artículos que egresen del área afectada por la plaga.

Dispuso además la creación de un Comité de Emergencia integrado por el Centro Regional NOA Norte del organismo y las autoridades sanitarias de la provincia, con el fin de evitar el establecimiento y la dispersión de los insectos. Por otra parte el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) notificó a los productores del área e intensificó la red de trampeo.

El brote fue detectado gracias a unas trampas del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesiabotrana (PNPyELB), en donde aparecieron algunos ejemplares adultos de la polilla de la vid. Este mecanismo es usado por el Senasa para monitorear y vigilar la región, que ya había sufrido un episodio similar en 2010, aunque en otro sector.

La Lobesiabotrana es una polilla cuyo alimento principal es la vid. Produce daños directos, causando pérdidas en los volúmenes de producción, menor rendimiento por planta y afecta además la calidad de la fruta, tanto para consumo en fresco como para vinificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.