El VI Congreso de Economía propone pensar a la Argentina entre lo correcto y lo necesario

Bajo la premisa "La Argentina de hoy: entre lo correcto y lo necesario", durante dos jornadas se analizan diversos temas económicos y de actualidad, con la participación de disertantes de nivel local, provincial y nacional.

Image description
Image description
Image description

Entre ayer y hoy, en el teatro de la Fundación Salta, se realiza la sexta edición del Congreso de Economía que realiza la Universidad Católica de Salta en conjunto con la citada fundación.

La apertura estuvo a cargo del presidente de la Fundación Salta, Dr. Federico Saravia Toledo; el rector de UCASAL, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo; y representantes del Gobierno de la Provincia de Salta.

Con el objetivo de analizar "La Argentina de hoy: entre lo correcto y lo necesario", durante las dos jornadas se analizan diversos temas económicos y de actualidad, con la participación de reconocidos disertantes de nivel local, provincial y nacional.

Entre otros, hoy disertará el economista Luis Secco, quien hará un análisis de la situación económica nacional post elecciones; luego expondrá el periodista y politólogo, Claudio Fantini, quien hablará sobre la situación política y económica de Latinoamérica y Estados Unidos. Uno de los temas que se abordará también será la Ley de Bosques, en un panel protagonizado por Félix González Bonorino y Céltico Argentino Rodríguez.

Otro de los disertantes será Marcelo Romano, del grupo Macro, cuya exposición abordará "Argentina: iniciando el despegue".

En diálogo con IN Salta, el decano de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta, Cdor. Federico Guijarro, comentó que la experiencia en la primera jornada fue “altamente positiva, con disertantes locales de primer nivel” y que esperan con ansias la jornada de hoy en la que los disertantes nacionales acercarán sus opiniones a los salteños.

Guijarro destacó la presencia de muchos jóvenes en el Congreso y el intenso interés demostrado por los presentes, especialistas, estudiantes y público en general. “Debatimos variantes que hacen a una economía nacional que hoy percibimos en ascenso. Esa es una de las principales conclusiones de la fecha”, concluyó el decano.

La segunda jornada del VI Congreso de Economía: "La Argentina de hoy: entre lo correcto y lo necesario" se desarrolla hoy en el Teatro de la Fundación Salta, en General Güemes 434.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).