El W20 emitió sus recomendaciones para el G20: "La igualdad de género es un motor clave del crecimiento sostenible" 

En el convencimiento de que la igualdad de género es un motor clave del crecimiento sostenible e inclusivo, teniendo en cuenta que esta visión está en el centro de la agenda del G20 Argentina 2018 y en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, que apunta a "lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas"; las representantes de la red Women20 (W20) emitieron un comunicado que resume los principales desafíos que deben abordarse y que son estratégicos para el G20.

Image description

Aumentar y mejorar la participación de las mujeres en la fuerza laboral por medio de las siguientes recomendaciones:

  1. Acelerar el ritmo de implementación del compromiso de Brisbane 2014 para reducir la brecha de género en la participación de la fuerza laboral en un 25 % para 2025 mediante el desarrollo y financiamiento de Planes Nacionales e informes anuales sobre el progreso realizado.
  2. Invertir fondos públicos para garantizar servicios de cuidado de atención universal profesional, accesible y de calidad para las personas con dependientes, incluyendo a aquellos en el sector informal.
  3. Implementar políticas de licencia parental obligatoria remunerada para 2025, que incluyan derechos intransferibles para el segundo cuidador, y de esa manera, promover la responsabilidad compartida del cuidado y un mejor equilibrio entre lo laboral y personal.
  4. Eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres, particularmente en las leyes y regulaciones sobre el acceso y control de tierras, bienes y recursos; y promover mecanismos para garantizar la misma remuneración por el mismo trabajo.
  5. Proteger a las mujeres de toda forma de violencia, incluida la violencia online, por medio de fortalecer y asegurar el cumplimiento de las regulaciones, garantizar el acceso equitativo a la justicia, así como apoyar a los procesos internacionales que establecerán los estándares para poner fin a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
  6. Analizar el futuro del trabajo desde una perspectiva de género y diseñar políticas para garantizar un impacto equitativo entre hombres y mujeres. Las principales tendencias, como gig economy, la automatización y machine learning deben abordarse en su impacto específico en términos de género, centrándose en la protección social y en los derechos laborales de las trabajadoras.

Garantizar la inclusión financiera de las mujeres por medio de las siguientes recomendaciones:

  1. Asegurar la igualdad de acceso de las mujeres al crédito, los servicios financieros, el patrimonio y los mercados y diseñar iniciativas para mejorar su capacidad financiera, jurídica y emprendedora.
  2. Aumentar la transparencia y las medidas que faciliten la adjudicación de contratos públicos a empresas propiedad de mujeres y dirigidas por mujeres, y aumentar su participación en un mínimo del 10 por ciento, teniendo en cuenta la situación de cada país del G20.
  3. Utilizar y promover diversas formas de calificación crediticia, incluyendo el uso de datos alternativos para evaluar la solvencia crediticia de las micro, pequeñas y medianas empresas a fin de aumentar el acceso de las mujeres a los servicios financieros.

Garantizar la inclusión digital de las mujeres mediante las siguientes recomendaciones:

  1. Desarrollar políticas holísticas e intersectoriales que eliminen las barreras que enfrentan las mujeres para el acceso y uso de las tecnologías digitales e internet, especialmente en áreas rurales y remotas. Mejorar el acceso a servicios digitales, planes de banda ancha y conectividad, contenidos y servicios relevantes que sean asequibles, protegidos y seguros, teniendo en cuenta a las mujeres en toda su diversidad.
  2. Garantizar programas educativos e inclusivos mediante la promoción e inversión en iniciativas que fomenten la participación equitativa de mujeres y niñas en los estudios STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y promuevan el cumplimiento de los derechos digitales y el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres. Los programas de capacitación deben promover la educación continua de las mujeres y ofrecer actualizaciones frecuentes de habilidades digitales para aumentar las oportunidades de empleo y emprendedurismo. Los países del G20 también deben fomentar la participación equitativa de las mujeres en el desarrollo y la gobernanza de las industrias STEAM.
  3. Asegurar la participación de las mujeres en el desarrollo y modificación de algoritmos en inteligencia artificial para evitar sesgos de género.

Promover el desarrollo de la mujer rural por medio de las siguientes recomendaciones:

  1. Asegurar el acceso de las mujeres a servicios sociales integrales y sensibles al género, incluidos servicios legales, de educación y salud, en áreas rurales.
  2. Invertir en infraestructura para el desarrollo rural y asegurar la participación de las mujeres en todas las etapas del proceso, teniendo en cuenta sus necesidades específicas y las oportunidades de trabajo generadas por los proyectos. Estos deben incorporar protocolos contra la violencia de género.
  3. Asignar o aumentar fondos para las mujeres que viven en áreas rurales fortaleciendo sus cooperativas, emprendimientos, organizaciones y cadenas de valor, promoviendo el acceso al crédito y la capacitación, para fomentar su participación económica e inclusión en la toma de decisiones y gobernanza.

Para finalizar el comunicado señala que “el G20 debe apoyar la implementación de presupuestos con enfoque de género y, junto con organizaciones internacionales y socios nacionales, desarrollar sistemas estadísticos basados en indicadores que estén desagregados por género y consideren a las mujeres en toda su diversidad”.

Además solicitan a las Presidencias del G20 brindar acceso a los espacios de negociación y continuar con la transversalización del género en todos los grupos de afinidad, para garantizar la continuidad y eficiencia del W20.

“El W20 reconoce que el liderazgo del G20 es primordial para lograr la igualdad de género, por lo que insta al G20 a actuar sobre estas recomendaciones, por medio del desarrollo de planes de implementación que incluyan plazos y objetivos, facilitando la participación y cooperación de las organizaciones de mujeres, la medición y el monitoreo del progreso mediante informes públicos de los resultados”, señala.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.