Malestar y resignación en Prograno: “Una vez más, el sacrificio se lo piden al campo”, reclaman

El dirigente Lisandro De Los Ríos admitió que esas dos sensaciones atraviesan por estas horas a los productores del campo salteño por las medidas anunciadas por el Gobierno para salir de la crisis.

Image description
Image description

La decisión de restablecer los derechos de exportación retenciones a las actividades agrícolas se conoció durante la mañana del lunes en el marco de una serie de anuncios del Gobierno para cumplir con la meta de alcanzar al año próximo el déficit cero. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció que esos derechos de ventas al exterior serán de cuatro pesos por dólar para las exportaciones primarias y de tres pesos por dólar para el resto de las exportaciones. Asimismo, indicó que habrá una reducción al 18% en la alícuota para porotos, harinas y aceite de soja, una medida que estaba prevista para septiembre de 2019.

En diálogo con IN Salta el referente de PROGRANO, Lisandro De Los Ríos indicó que “definitivamente no es una buena noticia. A nadie le gusta pagar más impuestos, pero se van a aplicar y el sacrificio recae nuevamente sobre el sector privado, otra vez se nos pide el esfuerzo  aunque el presidente presentó la reducción de ministerios y demás, el esfuerzo más grande recae sobre nosotros”, lamentó.

De Los Ríos anticipó que, si bien en estos momentos se encuentran evaluando cuál será el impacto para el campo salteño, “creemos que, como ya pasó antes, impactará mucho más en una provincia como la nuestra, alejada de los puertos”.

En este marco, aceptó con un tono de absoluta resignación que “si este sacrificio está orientado a buscar una solución de fondo, equilibrio fiscal, que baje la inflación, genere certidumbre y reglas del juego claras; habrá que hacerlo”. Y agregó que “no hay muchas opciones. Ya se habían mejorado las condiciones del campo al eliminarse las retenciones, principalmente a las economías regionales, como en el caso del poroto y eso permitió mejorar la sustentabilidad del sistema productivo”, recordó.

“Habrá que reacomodarse para seguir produciendo, porque ¿qué quieren que hagamos?, ¿que cambiemos de rubro y dejemos de producir? Te aseguro que muchos pueden estar pensando eso, pero ni siquiera es una posibilidad porque producir en el campo requiere de una gran inversión en tierras, insumos y maquinarias y en muchos casos es lo único que saben hacer”, advirtió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).