Tibet Summit impulsa el intercambio entre Salta y China (23 estudiantes preparan los botines para jugar al fútbol en el gigante asiático)

La compañía minera con desarrollos de litio promueve el intercambio académico y cultural mutuo. Junto con la Ucasal, estableció un programa educativo dirigido a estudiantes y profesores. En esta nota te contamos de qué se trata.

Image description

Veintitrés alumnos salteños preparan los botines para jugar al fútbol en China, mientras desde el gigante asiático los artistas crean partituras para ser interpretadas por la Sinfónica de Salta. Esto se da en el marco del programa “Puente Chino”, que la empresa Tíbet Summit desarrolla junto a la Universidad Católica de Salta.

Desde hace un año la firma asiática implementó un programa de educación destinado a fortalecer el entendimiento del idioma y la cultura chinos. En este marco, una delegación argentina de Ucasal fue parte del proyecto “Puente chino”, en el que Tibet Summit invitó a profesores, estudiantes y autoridades de la universidad a China para intercambios académicos y culturales, que profundizaron aún más la amistad entre los pueblos.

En diálogo con IN Salta David Ding, consejero general de Tíbet Summit en Argentina, evaluó que “este proyecto, que ya tiene un año de vida, está en plena expansión. Los lazos de hermandad entre las comunidades son profundos y sinceros y, como muestra de ello, contactamos a la Orquesta Sinfónica de Salta para que, en sus manos, partituras de sinfonía china puedan ser interpretadas por músicos salteños y, en viceversa, en China podernos deleitar con música nacional. La unidad con Salta avanza a través del litio”, aseguró Ding en un fluido castellano.

Los vínculos se extienden a comunidades originarias que serán beneficiadas con diversos programas instrumentados por la firma y la Ucasal.

Además, Ding adelantó que durante el mes de mayo, 23 estudiantes de escuelas secundarias de Salta, viajarán a China (Tibet y Shangai) a jugar un partido de fútbol, para continuar así fomentando el interés cultural mutuo.

En palabras del directivo, Tibet Summit concede gran importancia a los intercambios culturales con los países donde realizan inversiones, adhiriéndose al concepto de desarrollo verde y cooperación beneficiosa para todos, expandiendo los mercados extranjeros y contribuyendo a la construcción de una comunidad con un futuro compartido.

La compañía demuestra así la fuerza de las empresas chinas en la integración global de recursos y la cooperación internacional, donde también se destacan proyectos en países como Tayikistán (Asia Central) donde la empresa lleva adelante proyectos vinculados a minerales.

Sobre China Tibet Summit Resources

La empresa, que cotiza en la bolsa de Shanghái, tiene una amplia experiencia y un alto rendimiento en inversión y operación de proyectos mineros transfronterizados. Desde la adquisición de Lithium X Energy Corp. en 2018, Tibet Summit controla dos filiales las cuales son Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLASA) y Tortuga de Oro S.A. (TOSA). Dichas filiales, actualmente se encuentran abocadas a invertir en el desarrollo de proyectos de extracción de litio en los salares de la provincia de Salta.

Tu opinión enriquece este artículo: