Inviu desembarca en Salta con sus socios estratégicos de la plaza

En un evento exclusivo realizado en la capital salteña Inviu, la empresa de tecnología que ofrece servicios financieros en el mercado local e internacional, bajo su figura como agente de bolsa y es parte del Grupo Financiero Galicia, acompañó a sus asesores Sofía Durand, Enrique Balbiani y Matías Cuenya en el desembarco oficial de sus operaciones en la provincia. Durand, Balbiani y Cuenya poseen una prolongada
trayectoria como asesores financieros en Salta a través de un vínculo de más de 16 años de sus ejecutivos con inversores locales.

Image description
Image description

El encuentro contó con la participación de más de 100 clientes que se reunieron en el Club 20 de Febrero a escuchar el análisis del economista Hernán Lacunza, invitado especial a la jornada. Además de Lacunza fueron parte de la conversación los ejecutivos de Inviu José Miguens, Chief Operations Officer de Inviu, y Diego Martinez Burzaco, Country Manager Argentina de Inviu; junto a ellos estuvieron presentes los asesores financieros Sofía Durand, Enrique Balbiani Matías Cuenya. Adicionalmente participó también Francisco Lemos, asesor financiero en la plaza local, con una importante red de contactos.

En la bienvenida al encuentro José Miguens de Inviu comentó:“creemos que los asesores financieros cumplen un rol fundamental en mejorar la calidad de vida de las personas ayudándolas a gestionar mejor su patrimonio. Por eso nos sentimos muy honrados de poder acompañar a Sofía, Matías, Enrique y Francisco con quienes compartimos nuestra visión sobre la importancia que tiene hacer una gestión profesional y personalizada del patrimonio de las personas y empresas”.

Sobre la situación actual del mercado, Diego Martínez Burzaco aportó su visión de cara a las elecciones primarias que se desarrollarán en nuestro país. Para Martínez Burzaco existirán semanas con mayor volatilidad y otras con más calma. Según su análisis seguramente, dadas las condiciones actuales, el dólar seguirá bajo presión y hasta las elecciones habrá más demanda que oferta: “Se intentará no hacer un salto brusco del tipo de cambio oficial, aunque esto estará condicionado por las negociaciones en curso que el país está llevando a cabo con el FMI, Brasil y China”, aseguró el ejecutivo. Sobre el aumento escalado de precios, Martínez Burzaco no percibe riesgo de hiperinflación hasta agosto: “sí hay una inflación súper alta que afecta la toma de decisiones empresariales y de inversión de portafolios. Así, hay que utilizar al máximo los instrumentos financieros vigentes para proteger el capital. Hacia adelante, más en 2024, con un plan de estabilización mediante, Argentina presentará grandes oportunidades de inversión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.