El reclamo por la inseguridad en los campos esta vez no se hizo en una comisaría o en una oficina del Gobierno: cuatro entidades agropecuarias publicaron una solicitada para marcar su malestar, preocupación y temor porque sufren robos “cada vez más violentos” y por el avance de las bandas delictivas sobre sus propiedades ante la ausencia de la Policía y de la Justicia. Al cierre de esta edición no habían recibido respuestas de funcionarios, autoridades judiciales ni dirigentes políticos.
La Federación de Entidades Rurales Salteñas (Federsal), la Sociedad Rural Salteña, la Asociación de Productores de Granos del Norte (Prograno) y la Asociación de Productores Agropecuarios de Jujuy (Aprojuy) escribieron la editorial “¿Cuál es el próximo paso? La inseguridad en Salta no da para más” después de varios meses difíciles y de sumar pérdidas económicas. Un robo millonario de agroquímicos a un productor de Orán, la semana pasada, rebasó el vaso.
No fueron pocas las reuniones en Salta. Primero con la cúpula policial, con responsables de la Policía Rural, con el ministro de Seguridad Marcelo Domínguez y con su par de la Producción, Martín de los Ríos. Nunca pudieron los dirigentes rurales, aunque lo solicitaron de manera reiterada, reunirse con el procurador de la Provincia Pedro García Castiella o con algún fiscal.
En el texto que circuló también por las redes, las entidades hacen una fuerte crítica a las fuerzas policiales y judiciales por su inacción, lo que convierte a los productores en presa fácil de los delincuentes. De hecho, denuncian que desde la última reunión con autoridades provinciales en febrero pasado, los casos incrementaron “considerablemente” con hasta tres robos al mismo sitio en una semana y pérdidas de insumos y semillas por más de $ 500 millones.
El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Carlos Segón, dijo a IN Salta que del Gobierno, Justicia o partidos políticos se comunicaron con ellos para analizar el tema. “Solo tuve llamados de la prensa”, dijo el dirigente. La única respuesta por los medios de comunicación fue la del jefe de la Policía, Miguel Ceballos, quien dijo que solo recibieron cinco denuncias.
En agosto pasado, Segón había dicho a IN Salta que desde principio de 2022 y hasta ese mes se contaban unos 20 robos y daba por hecho que habían sucedido muchos más que no habían sido denunciados ante la falta de resultados.
La solicitada
“No pedimos caridad, solo pedimos lo que nos corresponde, sentirnos protegidos por las instituciones que tienen el deber de cuidarnos. Queremos producir, no pasar los días persiguiendo a la justicia y velando por la seguridad de nuestros campos, personal a cargo y hasta la propia familia ya que los robos son cada vez más violentos y en crecimiento”, dice la solicitada.
El texto asegura que “no se vislumbra un plan para erradicar el narcotráfico, los robos a mano armada, violación a la propiedad privada y hechos de inseguridad cada vez más grave. Está en peligro la continuidad de nuestros comercios, la producción de nuestros campos y la vida de nuestros ciudadanos”.
Las entidades firmantes hicieron un llamado a los gobiernos provincial y nacional, a los dirigentes de partidos políticos, Gendarmería y a la justicia provincial y federal para que se ocupen. Y solicitaron de manera urgente una reunión: “Queremos trabajar de manera conjunta, por lo que las entidades firmantes se ponen a disposición de los actores responsables para combatir esta problemática.
Tu opinión enriquece este artículo: