El desafío de agregar valor en la madera (Montero y Moreno sobre la inclusión de Salta al Sistema Nacional de Guías Forestales)

Funcionarios de Nación y Provincia, procuran dar transparencia a los procesos productivos y generar más puestos laborales.

Image description
Image description

El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, se reunió con Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente de la Nación. El objetivo era tratar cuestiones relacionadas con el control y valor agregado de productos forestales.

En la ocasión, los funcionarios hicieron hincapié en la adhesión de Salta al Sistema Nacional de Guías Forestales, mecanismo que permitirá centralizar la información de provincias del norte referentes al acopio, origen y transporte de madera, a fin de lograr transparencia en los procesos.

También coincidieron en la necesidad de dar valor agregado a los productos en general y en particular a la especie protegida Palo Santo, que actualmente se exporta desde la provincia como materia prima. En este sentido, estudiaron alternativas de producto final, lo que además generaría un incremento en los puestos de trabajo del sector.

Por último, los funcionarios acordaron realizar en el corto plazo, talleres para técnicos sobre Manejo de Bosques con Ganadería Integrada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un 2025 prometedor para la industria cripto en 5 predicciones

Tras alcanzar nuevos máximos históricos en 2024 y romper la barrera de los US$ 100.000, bitcoin y las criptomonedas se consolidan como pilares del futuro del ecosistema financiero global. Avances regulatorios, adopción gubernamental e institucional, el desarrollo de puentes entre la industria tradicional y cripto y la inteligencia artificial marcarán el rumbo en un 2025 que podría ser el punto de quiebre para los casos de uso de cripto.

¡Salteños digitalizados! Más de 20 mil salteños ya se descargaron “Muni Salta”

Con el objetivo de descentralizar servicios y agilizar trámites, la Municipalidad de Salta puso a disposición la app “Muni Salta”, que entró en funcionamiento el 20 de diciembre de 2024. Desde la Coordinación General de Modernización se informó que, desde la fecha de lanzamiento hasta hoy, más de 20 mil vecinos descargaron esta herramienta digital.