El desafío de agregar valor en la madera (Montero y Moreno sobre la inclusión de Salta al Sistema Nacional de Guías Forestales)

Funcionarios de Nación y Provincia, procuran dar transparencia a los procesos productivos y generar más puestos laborales.

Image description
Image description

El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, se reunió con Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente de la Nación. El objetivo era tratar cuestiones relacionadas con el control y valor agregado de productos forestales.

En la ocasión, los funcionarios hicieron hincapié en la adhesión de Salta al Sistema Nacional de Guías Forestales, mecanismo que permitirá centralizar la información de provincias del norte referentes al acopio, origen y transporte de madera, a fin de lograr transparencia en los procesos.

También coincidieron en la necesidad de dar valor agregado a los productos en general y en particular a la especie protegida Palo Santo, que actualmente se exporta desde la provincia como materia prima. En este sentido, estudiaron alternativas de producto final, lo que además generaría un incremento en los puestos de trabajo del sector.

Por último, los funcionarios acordaron realizar en el corto plazo, talleres para técnicos sobre Manejo de Bosques con Ganadería Integrada.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.