Enarsa confirmó lo que ya se sabía: La reversión del Gasoducto Norte no se terminará antes del invierno

El cambio de sentido, cuya obra clave es un ducto de 122 kilómetros ubicado en la provincia de Córdoba, debía concluirse en mayo. Pero por las demoras ahora finalizaría en agosto y recién estaría operativo en septiembre.

Image description

La empresa estatal Enarsa (Energía Argentina SA) publicó la semana pasada en su página web una gacetilla de prensa que señala que “la reversión del Gasoducto Norte, la obra que permite llevar el gas de Vaca Muerta al norte del país, registró un importante avance: concluyó la soldadura en línea regular de los tramos 2 y 3″. 

Luego agrega que “para reducir los tiempos de ejecución de la obra, se utilizó un sistema de soldadura automática, moderna tecnología que permite no solo realizar mayor cantidad de soldaduras por día, sino que a la vez minimiza errores y da previsibilidad al ritmo de producción”. Y concluye afirmando: “La última soldadura en la línea regular se llevó adelante el domingo 26 de mayo en el km 100 del Gasoducto Tío Pujio-La Carlota, a la altura de la localidad cordobesa de Arroyo Cabral. En total se realizaron 4.059 soldaduras en 41 días, marcando récords con hasta 151 soldaduras por día, lo que equivale a 3 km diarios de avance”.

Todo este avance, sin embargo, no alcanza ni siquiera para soñar en la posibilidad de que la reversión del Gasoducto Norte se complete antes de que termine el invierno. Es que con el anuncio se completaron recién los primeros 100 kilómetros de los 122 que tiene el caño que se construirá para conectar los gasoductos Centro-Oeste y Norte, entre las localidades de Tío Pujio y La Carlota. En esos primeros 100 kilómetros se siguen haciendo además trabajos de cruces, empalmes, revestimiento, zanjeo, bajada y tapada, además de ensayos con ultrasonido, para luego iniciar las pruebas hidráulicas, indicó Enarsa.

Pero además falta la construcción de los restantes 22 kilómetros del tramo que une los dos gasoductos, además de otros 62 kilómetros de “loops” (tendido paralelo) al Gasoducto Norte a la altura de Ferreyra y la Ciudad de Córdoba y el cambio de sentido de cuatro plantas compresoras. Dos de ellas están en Córdoba (en Ferreyra y en Deán Funes), y las otras dos en Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta).

Con todos esos trabajos pendientes, ¿cuándo se terminará finalmente la reversión? Según fuentes de Enarsa, la finalización de los trabajos está prevista para fines de agosto, y operativamente recién entraría en funcionamiento en septiembre. Cabe recordar que originalmente se había informado que los trabajos iban a estar terminados en mayo, pero el cambio de Gobierno y el recorte de la obra pública que aplicó el Gobierno de Javier Milei demoraron los avances.

Para dar una idea de cómo "se durmieron" los funcionarios de Energía, recién en abril se firmaron los contratos para llevar a cabo el cambio de sentido de flujo de las cuatro plantas compresoras, obra indispensable para la reversión.

El costo completo del proyecto de reversión totaliza U$S 740 millones, de los que U$S 540 millones forman parte de un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) y, el resto, financiamiento de Cammesa. Según cálculos oficiales, la reversión permitirá un ahorro anual de U$S 1.960 millones por sustitución de importaciones. Actualmente trabajan en la obra unas 2.000 personas de manera directa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)