La quinta sería la vencida: hoy se alcanzaría un acuerdo por el precio del tabaco para Salta y Jujuy

La reunión entre los productores y acopiadores de las dos provincias está previsto para las 10 de hoy en el hotel Alejandro I. Ambos cederían posiciones para no dejar sin precio la cosecha.

Image description
Image description

A partir de las 10 de hoy se reunirán en el hotel Alejandro I los representantes de los productores y acopiadores de Salta y Jujuy, además de las cooperativas y los gobiernos de ambas provincias. El objetivo: acordar un precio para el kilo de tabaco de la presente campaña, que está a punto de concluir sin haber acordado las partes cuánto se pagará por lo producido.

Pase a la tensión que rodeó las negociaciones a lo largo de los últimos dos meses y medio, la reunión prevista para hoy parece encaminada a alcanzar un acuerdo. Para ello fueron claves las conversaciones con todos los actores del sector que viene llevando adelante desde la semana pasada el secretario de Asuntos Agrarios de Salta, Flavio Aguilera. Dicen en los pasillos del Grand Bourg que fueron sus insistentes llamados a los referentes tanto de la producción como de la industria y los exportadores, los que habrían allanado el camino para que hoy todos firmen un acuerdo definitivo.

Se desconoce el porcentaje de aumento que finalmente se pactará, pero referentes del sector ajenos a las conversaciones estimaron que estará en torno al 15% por encima de lo pagado el año pasado. La cifra, aunque parece exigua, es un triunfo de la producción si se tiene en cuenta las durísimas condiciones del mercado internacional del tabaco.

Este año Brasil, que es un claro competidor de Argentina porque también produce tabaco Virginia, pasó de producir 400 a casi 600 millones de kilos, lo que deprimió los precios a escala global. Para peor, el valor del dólar sigue profundamente deprimido, lo que le quita competitividad a las exportaciones argentinas.

Cabe recordar que en las reuniones previas la industria y los exportadores habían ofrecido aumentos de apenas el 8% respecto a la campaña 2015-2016, lo que fue enfáticamente rechazado por los representantes de los productores. Estos habían reclamado en diciembre pasado, en el inicio de las negociaciones, un incremento del 30%; aunque después rebajaron su reclamo al 25% en un intento por acercar posiciones.

El acuerdo permitirá al sector tabacalero recomponer los números de su producción, ya que hasta ahora cobraban en acopio el valor del año pasado con una inscripción en la factura que decía “sujeto a reajuste”. Ese reajuste podría producirse en las próximas semanas, lo que significará una fuerte inyección de recursos en la economía de Salta y Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.