Los puesteros del Parque San Martín presentarán al municipio dos iniciativas para conservar sus locales

Un total de 235  feriantes buscan mantener en funcionamiento sus puestos, que la anterior gestión municipal quiso erradicar. Hoy le plantearán a la Municipalidad hacerse cargo de las obras necesarias y su mantenimiento.

Image description

Los 235 feriantes que se encuentran en el Parque San Martín buscan continuar ocupando ese espacio, o una alternativa que los mantenga “visibles” para poder seguir trabajando. Por ello, presentarán hoy martes a la Municipalidad dos propuestas en las que plantean hacerse cargo de las obras necesarias para el funcionamiento de la feria y su mantención.

En este sentido Carlos Godoy, referente de los vendedores, explicó que “ambos proyectos corresponden a iniciativas privadas y son muy similares. Sólo plantean diferencias en cuanto a las obras necesarias para poder continuar. Estamos hablando de refacciones de fachada y la zona ocupada del predio”, planteó. Los mismos acompañan una propuesta municipal previa que se estaría planteando en los mismos términos.

Los costos de las reformas serán afrontados por los 235 puesteros en forma igualitaria, una vez  que se cuente con el primer presupuesto. Las obras incluirán diferentes etapas. Se estima que luego del encuentro de hoy, y una vez aprobada la propuesta, la primera etapa iniciará dentro de los siguientes 10 días hábiles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).