Millonaria inversión para potenciar la llegada de gas natural a los proyectos mineros de la Puna

La empresa estatal REMSa invierte US$ 40 millones para construir la Planta compresora de río Las Burras, la obra energética más importante de los últimos 15 años en el NOA.

Image description
Image description
Image description

Mientras avanzan a todo ritmo los trabajos de construcción de los numerosos proyectos que producirán litio en la Puna salteña, algunos kilómetros más abajo se lleva adelante también una obra que será clave para que todas esas iniciativas cuenten con energía suficiente para su funcionamiento. 

Hablamos de la obra de la planta compresora de río Las Burras. La obra se encuentra dentro de la planificación estratégica que llevó adelante la empresa REMSa S.A. para garantizar el acceso a la energía para la actividad minera. El río de las Burras es el punto cabecera del gasoducto de La Puna. En ese lugar se está construyendo con una inversión de alrededor de 40 millones de dólares una planta compresora de gas que con dos motocompresores de 1.300 Kw cada uno, que permitirán aumentar la capacidad de transporte del gasoducto en 600.000 metros cúbicos de gas natural diarios, que llegarán a los usuarios de la zona, básicamente compañías mineras.

La financiación de la obra la realizan las empresas mineras Eramine, Bórax y Livent, y va a potenciar no sólo el gasoducto de la Puna sino también el Gasoducto Fénix, ambos propiedad de REMSa, para de esa manera brindar mejores condiciones de desarrollo a los proyectos mineros y enriqueciendo la calidad energética de la provincia.

La inversión global es de US$ 40 millones y generó más de 150 puestos de trabajo. Cuenta con 11 mil metros de caños instalados y alrededor de 28 mil metros de cable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un 2025 prometedor para la industria cripto en 5 predicciones

Tras alcanzar nuevos máximos históricos en 2024 y romper la barrera de los US$ 100.000, bitcoin y las criptomonedas se consolidan como pilares del futuro del ecosistema financiero global. Avances regulatorios, adopción gubernamental e institucional, el desarrollo de puentes entre la industria tradicional y cripto y la inteligencia artificial marcarán el rumbo en un 2025 que podría ser el punto de quiebre para los casos de uso de cripto.

¡Salteños digitalizados! Más de 20 mil salteños ya se descargaron “Muni Salta”

Con el objetivo de descentralizar servicios y agilizar trámites, la Municipalidad de Salta puso a disposición la app “Muni Salta”, que entró en funcionamiento el 20 de diciembre de 2024. Desde la Coordinación General de Modernización se informó que, desde la fecha de lanzamiento hasta hoy, más de 20 mil vecinos descargaron esta herramienta digital.