Sin una prórroga, el campo salteño no podrá aprovechar la baja de retenciones al maíz

Joaquín Elizalde, titular de la Sociedad Rural de Salta, explicó que la cosecha en la región comienza recién en julio. Destacó la apertura del cepo y pidió más inversión en infraestructura.

Image description

Tras el anuncio del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a las exportaciones de soja, maíz y trigo a partir de junio, Joaquín Elizalde, presidente de la Sociedad Rural de Salta, reconoció en diálogo con IN Salta que era una posibilidad conocida, más allá de la expectativa de que se prorrogara.

En este contexto, explicó que el anuncio está más orientado a los exportadores, ya que son ellos quienes liquidan las divisas tras la venta al exterior. “Los productores, comercializan su cosecha internamente y no participan directamente de ese proceso”, explicó.

Respecto al impacto en la provincia, advirtió que, sin prórroga, la actual reducción de retenciones no podrá ser aprovechada por los productores locales puesto que la cosecha de maíz en la región comienza recién en julio. 

Al ser consultado sobre la reciente flexibilización del cepo cambiario, consideró que se trata de una señal positiva. “Es una muy buena noticia. Creo que es un paso más que está dando este gobierno hacia tener un país normal, tener un país con reglas más claras, abriéndose al mundo”, explicó.

Finalmente, remarcó que uno de los principales reclamos del sector agropecuario del norte argentino es la inversión en infraestructura. “Rutas, caminos, trenes y corredores hacia Chile siguen siendo una deuda pendiente del Estado nacional”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.