Diez cadenas y supermercados ya ofrecen distintas versiones de la canasta navideña salteña

El acuerdo firmado ayer con el Gobierno incluye a las firmas Día, Carrefour, ChangoMas, Emilio Luque, Damesco, Frescos Sofía, Hipermercado Libertad, Jumbo-Vea, La Rotonda Lácteos y Maxiconsumo.

Image description
Image description

Con distinrtos productos, distintas marcas y calidades, desde ayer ya está disponible en 10 cadenas y supermercados de la ciudad la versión salteña de las canastas navideñas con precios acordados con el Gobierno. El acuerdo se firmó ayer al mediodía entre el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias, y representantes de las firmas Día, Carrefour, Chango Más, Emilio Luque, Damesco, Frescos Sofía, Hipermercado Libertad, Jumbo-Vea, La Rotonda Lácteos y Maxiconsumo. La canasta estará vigente hasta fines de diciembre y este año incluye productos para celíacos: dependiendo de la cantidad de mercadería los precios varían entre $77,99 y los $790. 

López Arias destacó la predisposición de los empresarios para cerrar este acuerdo que ofrece alternativas de precios y productos. “Es un buen gesto para la gente”, indicó. El titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor, Carlos Morello, indicó que la idea “es brindar a los consumidores una alternativa. Estos convenios son el resultado de un esfuerzo empresarial y de la política activa del Gobierno salteño”.

De acuerdo al detalle anunciado oficialmente, la cadena de supermercados Día ofrecerá una canasta de seis productos a 77,99 pesos; Super Vea y Jumbo contarán con una canasta de ocho productos por 123,59 pesos; y el Hiper Libertad ofrecerá dos alternativas: una clásica de cinco productos a 99,99 pesos, y una Premium con seis productos a 189,99 pesos.

La cadena local Damesco armó una oferta más amplia que sus competidores. Habrá una canasta básica de siete productos a 110 pesos; una versión “Plata” también de siete productos a 170 pesos; una canasta “Oro” con 13 productos y 280 pesos de costo; y la versión “Platino” de 440 pesos de costo y 14 productos de alta calidad.

La cadena de capitales franceses Carrefour también ofrecerá cuatro alternativas para sus clientes. Habrá una Canasta Verde con seis productos y un costo de 130 pesos; otra Roja de siete productos y un precio de 259 pesos; una Canasta Azul que costará 390 pesos y contendrá ocho productos; y finalmente la Canasta Negra, con un precio de 790 pesos y 10 productos de marcas de primera calidad.

La marca tucumana Emilio Luque ofrecerá una única canasta de 98,82 pesos de costo con seis productos; mientras que ChangoMas tendrá una propuesta de idéntico tamaño a 85 pesos. El mayorista Maxiconsumo podrá en el mercado una canasta Verde de 12 productos a 266 pesos; y una Roja de 10 productos de primeras marcas por 362 pesos.

A la propuesta se sumó la industria local Alimentos Sofía, que ofrecerá nueve productos frescos de elaboración propia, como jamón cocido, paleta y fiambre de cerdo, mortadela, chorizo parrillero y especial, choripollo y morcilla; todos por 602 pesos. De igual manera, la firma La Rotonda Lácteos elaboró una lista de 16 productos que incluyen tanto productos frescos (queso, jamón cocido, salame y manteca) como típicos navideños (pan dulce, budín, sidra) y otros (mayonesa, aceitunas, palmitos) con un costo total de 664,05 pesos.

Firmaron los convenios Mariano Irazabal, por supermercados Dia; Javier Ceballos de Carrefour; Cristian Pantano de ChangoMas; Víctor Guillermo Brito por Emilio Luque; Alejandra Román por Damesco; José Jiménez, de Frescos Sofía; Lucas Podio, de Hipermercado Libertad; Cesar Urite, en representación de Jumbo-Vea; Daniel Díaz, de La Rotonda Lácteos y Mario Rosenblum, de Maxiconsumo. También estuvo presente la subsecretaria de Conciliación en las Relaciones de Consumo, María Emilia Ruiz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.