El presupuesto 2018 prevé destinar el 77% de los recursos a Salud, Educación y Seguridad

El proyecto fue presentado ayer en la Legislatura. Incluye un crecimiento de los ingresos del 18% respecto a este año, aunque los municipios recibirán un 27% más que en este 2017.

Image description

El proyecto de Ley del Presupuesto Provincial 2018 ingresó ayer a la Legislatura Provincial. La presentación estuvo a cargo del Jefe de Gabinete Fernando Yarade y del ministro de Economía, Emiliano Estrada; quienes en su exposición detallaron la estructura y montos de los recursos y gastos que se espera ejecutar durante el próximo año; además del plan de obras públicas a desarrollar.

Para 2018 el 77 % de los recursos estarán destinados a Salud, Educación y Seguridad. Se prevé tener ingresos totales por 52 mil millones de pesos, de los cuales los ingresos corrientes son por $47.785.856.479 pesos. En cuanto a los gastos corrientes estos ascenderían a $ 47.418.758.938 de pesos. Las proyecciones provinciales se realizaron sobre un crecimiento del PIB nacional estimado en un 3.5%, y una inflación del 15,7%.

Durante la presentación, Estrada explicó que “cuando se firmó el Consenso Fiscal se nos pidió que trabajemos en un presupuesto orientado a mejorar esta situación, por lo que esperamos poder en el caso de Salta reducir a casi la mitad el déficit fiscal provincial, es decir pasar de un 8.98% a un 4.47%”.

Según lo presupuestado para las áreas del ejecutivo provincial, las mayores partidas irán a Educación (41%), Salud (24%) y Seguridad (13%). En el caso de Educación, se prevén incrementos en los recursos para comedores y albergues estudiantiles, como así también la entrega de 3400 becas estudiantiles.

En relación con la inversión en obras públicas, la Provincia desembolsará el próximo año una cifra superior a los seis mil millones de pesos. Entre las obras a ejecutar están el edificio para la Escuela Polivalente de Arte, la Usina del Arte, la nueva Unidad Educativa en misión San Francisco, una ampliación del hospital Joaquín Castellanos de Gral. Güemes, el pabellón Jóvenes Adultos del Penal Villa las Rosas y la ampliación y refacción del hospital Juan D. Perón de Tartagal entre otras.    

Por otra parte, la Provincia coparticipará a los municipios un total de $6.086.111.960 de pesos, un 27% más que los recursos girados durante el año en curso. La composición de esta partida incluyen los recursos que vienen de Nación, lo generados a partir de la recaudación propia y los pertenecientes al Fondo Federal Solidario y la Descentralización de Programas Sociales. En 2018 se construirán 6.500 viviendas en distintos municipios.

Con respecto al pago de salario, el ministro Estrada señaló que están asegurados los fondos para que los municipios cumplan con sus obligaciones. En lo que se refiere a paritarias, dijo que se seguirá las pautas establecidas por el Gobierno Nacional y se trabajará en las mesas de negociación con todos los representantes con personería gremial.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Educar para transformar: claves para un mundo laboral en cambio

(Por María José Carrizo, directora ejecutiva de Junior Achievement en NOA) El mundo del trabajo se transforma aceleradamente, y aunque hay cambios que son palpables, son los jóvenes quienes experimentarán las transformaciones más profundas. Por eso, prepararlos para el futuro es clave para su futuro éxito profesional.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)